Vivienda

Los promotores calculan que que la crisis de la vivienda destruirá 850.000 empleos

José Manuel Galindo, presidente de Asprima y APCE. Foto: archivo

El parón que registra el sector inmobiliario supondrá la destrucción de casi un millón de puestos de trabajo en 2008 y 2009, según indicó hoy el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores (APCE), José Manuel Galindo. La eliminación de puestos de trabajo deriva del número de viviendas que se dejarán de construir en estos dos años por el descenso de la demanda y la consiguiente acumulación de pisos sin vender que, según sus datos, alcanza ya las 600.000 unidades.

En concreto, la patronal considera que en 2008 se ha empezado a construir unos 250.0000 viviendas, unas 300.000 menos que en 2007, lo que arrojará la destrucción de unos 489.516 puestos de trabajo en términos anuales (unos 340.000 directos y 150.00 más indirectos).

En cuanto a 2009, prevé que la edificación caiga incluso a la mitad respecto a 2008, esto es, que sólo se inicie la construcción de unos150.000 pisos, lo que derivará en la destrucción de otros 340.000 puestos de trabajo anuales, también sumando directos e indirectos.

El responsable de la APCE reconoció que en los últimos años el sector ha tenido un "exceso de producción que hay que ajustar", si bien destacó la necesidad de tomar medidas para que "este tránsito sea un poco más amable".

Así, destacó además que "la poca actividad pasa por la vivienda protegida", señaló que dar un impulso al mercado del alquiler es "absolutamente necesario" y que la rehabilitación también es "relevante", así como tomar medidas estructurales sobre el suelo.

Medidas a tomar

Entre la batería de medidas que propuso, destaca la petición de rebaja del IVA hasta el 4% para las transacciones de viviendas con el fin de incentivar la demanda, drenar el stock de viviendas pendientes de venta y, en última instancia, amortiguar el referido impacto que el parón del sector tendrá en cuanto a la destrucción de empleo y caída de actividad económica.

La rebaja del IVA sería coyuntural en el caso de compra-venta de viviendas libres, pero definitiva para los pisos de protección oficial, tanto para venta como para alquiler con opción a compra, según explicó Galindo.

En la misma línea insistió en pedir que el fondo creado por el Gobierno para comprar activos de los bancos adquiera también parte del actual stock de viviendas. Según los promotores, el Ejecutivo podría destinar estos pisos a crear un parque de viviendas en alquiler y, posteriormente, cuando cambie el ciclo, venderlos al sector privado, por ejemplo, a las nuevas sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario (Socimi).

En este sentido, el presidente de los promotores también pidió bonificaciones en el Impuesto de Sociedades para estas nuevas firmas en función del porcentaje de cartera de activos integrada por viviendas en alquiler.

El "primer paso" para que el sector inmobiliario pueda "reiniciar" la actividad con normalidad el primer paso es "drenar" el stock existente.

Galindo se refirió también a la importancia de que el sector financiero funcione, pues señaló que la vulnerabilidad del sector inmobiliario se ha visto sobrepasada por la situación financiera.

Sin el sector financiero "no funciona nada y menos el sector inmobiliario, gran dependiente de financiación. Si no circula el dinero, el problema está servido", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky