Vivienda

El 'boom' del alquiler turístico calienta el mercado residencial

  • Reduce la oferta de viviendas destinadas a un arrendamiento a largo plazo
Foto de archivo

El boom del alquiler en las grandes ciudades está generando una situación de recalentamiento del mercado que empieza a ser insostenible y donde los peor parados son los inquilinos, que en la mayoría de los casos son incapaces de encontrar una vivienda digna a precios razonables.

"El mercado del alquiler lleva unos años en los que está rompiendo todos los cánones de la lógica establecida. Se está recalentando en toda España, pero con especial incidencia en las grandes capitales y, fundamentalmente, en Barcelona y Madrid. La Ciudad Condal se ha convertido en la más cara de todo el país, ya que hablamos de precios medios de casi 19 euros por metro cuadrado, mientras que la media nacional está en 7,5 euros por metro cuadrado. En Madrid hablamos de entre 15 y 16 euros por metro cuadrado", explica Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, que recalca que "uno de los motivos principales de esta situación lo ha generado la crisis, que ha provocado una importante dificultad de acceso a la compra, lo que automáticamente ha derivado a muchísima gente al alquiler; eso sí, como paso previo a la compra, ya que en España, igual que en otros países de Europa, la mayoría de la gente no alquila como finalidad".

El directivo asegura que "esto ha provocado un exceso total de la demanda del alquiler que ha llevado consigo evidentemente el incremento de los precios, dado que el volumen de oferta no ha acompañado al crecimiento de la demanda y hay un desequilibrio importante, y además, no hay expectativas de que se vaya a arreglar fácilmente".

Otro de los factores que ha contribuido enormemente a distanciar la oferta de la demanda ha sido el auge del alquiler turístico. "El boom de este mercado está influyendo enormemente a la inflación que sufrimos ahora en el mercado residencial a largo plazo, ya que recorta todavía más la escasa oferta de pisos en alquiler que hay en el centro de la ciudad, mientras que la demanda crece día tras día", asegura Jacobo Armero, agente de RE/MAX Distrito Clásico.

Los expertos aseguran que mientras con una vivienda en alquiler un propietario puede ingresar 1.000 euros al mes, con el alquiler turístico puede alcanzar hasta 4.000 euros. Las altas rentabilidades que se obtienen en este mercado del alquiler paralelo son muy atractivas para los propietarios, pero "detraen mucho producto del mercado residencial y lo peor de todo es que este problema se está dando cada vez en más ciudades, no solo en Madrid y Barcelona", asegura Bermúdez.

Todos estos factores están perjudicando a la población que busca una vivienda en alquiler, y que en muchos casos pagan rentas muy superiores a lo que pagarían por una hipoteca. "El esfuerzo de un inquilino a nivel de suelo en términos medios puede estar en el entorno del 40% de sus ingresos, mientras que en Alemania es del 15%".

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El corre caminos
A Favor
En Contra

La burbuja del turismo es aprovechada para enriquecer a unos cuantos y joder a todo el paí­s.

En este contexto, los polí­ticos se tocan los cojones y les importan una leche las gentes que vive aquí­.

¡QUE OS VOTEN LOS TURISTAS, BANDA DE ZANGANOS!.

Puntuación 5
#1
MARTA
A Favor
En Contra

Estan cobrando los hoteles en el centro de Madrid 200 euros la noche -o mas con eso de que es un sitio de marcha y céntrico.

ES EVIDENTE QUE EL TURISTA VA A SEGUIR BUSCANDO VIVIENDAS PARA ALQUILERES TEMPORALES !!!! PORQUE LES SALE A MITAD DE PRECIO í“ MENOS !!!

POR OTRA PARTE EL QUE TIENE UN PISO EN EL CENTRO ES PARA GANAR DINERO NO PARA JODER A NADIE CHAVAL

ADEMAS A VER SI OS LO METIS BIEN EN ESAS CABECITAS

NO SOMOS ONGS

Puntuación -5
#2
MARTA
A Favor
En Contra

QUE COJONES VAN HACER LOS POLITICOS

MI PISO LO ALQUILO A QUIEN ME SALE DE LOS OVARIO ENTENDIDO ???

O NO HARIAS TU LO MISMO AHHHH LISTO

Puntuación -5
#3
GEBAR
A Favor
En Contra

Claro que hay pisos en alquiler baratos en Madrid pero no en los barrios céntricos.

ALBA NO HAS VIAJADO NI PARA IR AL CORTE INGLES.

TE ACONSEJO QUE LO HAGAS A PARIS O LONDRES VA A VER LO QUE SON PRECIOS DE ALQUILER, NO ALQUILAS NADA EN EL CENTRO DE PARIS POR MENOS DE 3.000 E

EN LONDRES YA NI TE CUENTO.

NOS VA MUCHO PROTESTAR Y PEDIR

DE TRABAJAR NASTIS

Puntuación -1
#4
Andres
A Favor
En Contra

Yo creo que hay que dejar en paz el mercado y no pretender ser como los paí­ses comunistas que el estado lo controla todo. Aparte estoy conforme con el níºmero 4 ya basta de protestar y mas trabajar y menos hacer el vago. Señores los alquileres valen lo que valen si no puedes pagarlo a casa de tus padres. A mi no me han regalado nada en la vida los dos pisos que tengo en alquiler me los he ganado trabajando. Podemitas de los cojones.

Puntuación -3
#5
Incrédulo
A Favor
En Contra

Personalmente creo que normativamente no se debe regular el precio del alquiler. Vivimos en economí­a de mercado, y en estos momentos la demanda supera la oferta. De ahí­ los precios elevados.

En el medio largo plazo, lo lógico es que la oferta aumente, y por ende el precio.Los que ahora están aprovechando, no están haciendo ni más ni menos que lo que harí­a la mayorí­a de la población si tuviese oportunidad. No seamos cí­nicos.

Dejemos al mercado, ya veréis que los precios llegarán a un punto de equilibrio.

Puntuación -1
#6
Incrédulo
A Favor
En Contra

errata en el comentario anterior. Si aumenta la oferta, reduce el precio.

Puntuación 1
#7