Vivienda

El parque de viviendas de Barcelona y Madrid está valorado en 539.818 millones

  • Las casas en la Ciudad Condal se disparan un 7,8% en nueve meses

Ni siquiera las onces mayores fortunas del mundo podrían comprar a golpe de talonario el parque de viviendas de Barcelona y Madrid junto, valorado en 539.818 millones de euros.

Conocer esta cifra es ahora posible gracias al portal www.precioviviendas.com, que permite saber con un solo clic cuál es el valor de cualquier vivienda en toda España (excepto País Vasco y Navarra) de forma gratuita. Felipe Rufino, socio fundador y actual presidente de la firma, asegura que esta plataforma es única en el mundo. "En ningún otro país existe una herramienta como esta que trabaje con una base de datos tan grande. Hay una web en Estados Unidos que es similar, pero se trata de un portal de venta y alquiler", explica el directivo.

"Lo más destacado de nuestro proyecto es que estamos hablando de una valoración masiva, ya que tenemos datos de todas las viviendas que existen, no solo de las que están a la venta", concreta Rufino. Esto hace que la plataforma se convierta en una herramienta muy útil para inversores que quieran comparar los precios por calles, barrios o entre unas localidades y otras.

Según el portal, los distritos de Salamanca, Fuencarral-el Pardo y Chamberí, son los tres que acumulan el mayor valor en viviendas de Madrid, con un total de 92.097 millones. Esta cifra es algo superior en Barcelona, donde el valor de las casas en los tres principales distritos ha crecido una media del 8,42%.

De este modo, l'Eixample, Sarrià-Sant Gervasi y Sant Martí, suman un valor de 96.188 millones. La evolución de estos distritos es un reflejo claro del ritmo de crecimiento que está experimentando la vivienda en la Ciudad Condal, donde el total de parque (655.032 casas) ha incrementado su valor un 7,8%, frente al 3,8% que ha crecido en Madrid. El valor de todas las casas de Madrid (1,45 millones) alcanza a cierre de septiembre los 354.032 millones de euros. Las dos ciudades suman un total de 539.818 millones en viviendas.

Conocer la variación de la vivienda es posible gracias a que la plataforma actualiza sus datos de forma trimestral, por lo que cualquier persona puede comprobar cómo evoluciona el precio de su casa o la de su vecino.

¿Cómo funciona el portal?

La plataforma, que empezó centrada en las grandes ciudades de España y siguió con los municipios de más de 25.000 habitantes, se prepara para lanzar en breve los datos de todas las poblaciones del país. Además, trabaja ahora para ofrecer un servicio más profesionalizado. Así, están ordenando todos sus datos de modo que puedan atender de la manera más eficiente la demanda de sus futuros clientes, como pueden ser las inmobiliarias, promotoras, inversores, despachos de abogados o consultoras, que necesiten datos agregados y concretos de cada ciudad. En este caso el servicio será de pago, al igual que su nueva línea de negocio, mediante la que ponen en contacto a agentes profesionales de venta o alquiler de viviendas con los usuarios que así lo soliciten, de forma gratuita para ellos.

El método que utiliza este portal está certificado por la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, que "cada seis meses audita nuestro proceso", asegura Rufino. Su fórmula parte de los datos catastrales de cada vivienda (dirección, uso, superficie, antigüedad, etc). Esta información se somete a un método comparativo con datos de tasadoras y grandes portales online que a través de la herramienta TasaValua, calcula finalmente el valor objetivo a cada vivienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky