El precio de la vivienda libre cayó un 0,3% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, según un nuevo índice del Instituto Nacional de Estadística (INE) que toma como base los precios del año 2007. Según este indicador, las casas de segunda mano se rebajaron un 4,9% interanual pero la vivienda nueva subió un 5,3%. Corredor dice que volver a aumentos de precios de la vivienda en torno al IPC es una "oportunidad".
Los precios de la vivienda libre cayeron un 0,3% en el segundo trimestre en tasa interanual, reduciéndose más de tres puntos respecto a la variación alcanzada en los primeros tres meses del año, cuando los precios se incrementaron un 2,8% en relación al mismo periodo de 2007.
Así lo refleja el Índice de Precios de Vivienda (IPV) que publica hoy por primera vez el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ofrece datos tanto del primer trimestre como del segundo. El objetivo de este indicador, de periodicidad trimestral, es medir a lo largo del tiempo la evolución de los precios de compraventa de viviendas de precio libre, tanto nuevas como de segunda mano.
Según los datos del INE, los precios de la vivienda retrocedieron un 0,4% entre enero y marzo, en comparación con el último trimestre de 2007 y un 0,3% entre abril y junio respecto a los tres meses anteriores.
Fuerte caída en la segunda mano
En términos interanuales y por tipo de vivienda, el mayor descenso correspondió a los inmuebles de segunda mano, cuyos precios se redujeron un 4,9% en el segundo trimestre, porcentaje superior a la caída experimentada en el primer trimestre (-0,7%).
Por su parte, las viviendas nuevas, aunque aumentaron sus precios un 5,3% en el segundo trimestre, registraron una subida menor a la de los tres primeros meses del ejercicio, cuando se encarecieron un 7,2%.
En el último año y medio, el precio de la vivienda ha reducido su su tasa anual de crecimiento más de 13 puntos, desde el avance del 13,1% del primer trimestre de 2007 al -0,3% del segundo trimestre de este año. La caída de los precios ha sido más pronunciada en el caso de las viviendas de segunda mano, cuya tasa ha pasado del 13% al -4,9% en este mismo periodo.
En la vivienda nueva, este descenso de los precios ha sido más suave, registrando valores positivos a lo largo de dicho periodo, aunque con una clara tendencia a la baja. De hecho, su tasa anual ha caído desde el 13,3% del primer trimestre de 2007 al 5,3% del segundo trimestre de 2008.
Fuente: INE
Por regiones
Por comunidades autónomas, la mayor subida anual de los precios de la vivienda en el segundo trimestre la experimentó Extremadura, con una tasa del 5%, seguida de Galicia (+4,8%) y Murcia (+4,6%).
Sólo cuatro regiones vieron reducir el coste de los pisos en el segundo trimestre, siendo el descenso más acusado el de Cataluña (-5,2%), seguido del de Madrid (-4,8%), País Vasco (-1,2%) y Aragón (-0,2%).
Este nuevo indicador, compatible con las exigencias de Eurostat, complementa al que publica trimestralmente el Ministerio de la Vivienda y tiene también entre sus objetivos servir de elemento de comparación entre los Estados miembros en lo referente a los precios de la vivienda.