Vivienda

El precio de la vivienda sube un 6,9% en el primer trimestre y continuará al alza este año

  • El estudio muestra que el repunte se da en todas las comunidades

El precio de la vivienda en España aceleró su crecimiento en el primer trimestre en España, al subir un 6,9% respecto al mismo periodo del año pasado, según el análisis Macroeconómico Inmobiliario Español realizado por la firma independiente de asesoramiento financiero Arcano.

El estudio muestra que el repunte se da en todas las comunidades autónomas, con independencia de su color político; tanto a vivienda nueva como usada; y tanto a vivienda como a suelo. Tras una caída de la vivienda de un 38% en términos nominales y un 50% en términos reales, Arcano cree que la subida iniciada en 2014 "debería mantenerse debido a los positivos fundamentales previstos en demanda, oferta y accesibilidad".

En concreto, destaca que la compraventa de la vivienda en España siguió aumentando a doble dígito en el primer trimestre del año, al subir un 10% interanual, favorecido por la "significativa" demanda de los extranjeros, que ya suponen el 13% de las casas españolas vendidas.

Además, Arcano explica que otro de los pilares de estos datos de recuperación del sector residencial se basa en el entorno macroeconómico "favorable" de España, especialmente la "histórica" caída del desempleo del 12% y la consecuente mejora del empleo en un 3,3%, y la recuperación salarial del 1,1% tras varios años de estancamiento.

"La mejora económica está permitiendo aflorar una demanda de vivienda retenida en los últimos años", destaca el informe, que añade que la recuperación en el sector inmobiliario español "sigue su curso, conducida por fuertes factores fundamentales y un entorno macroeconómico favorable en España".

También contribuye que la compraventa de casas repunta no solo como bien de necesidad para los compradores, sino también como inversión, dado su "atractivo" precio relativo con respecto a otros activos, explica el socio y economista jefe de Arcano en el informe, Ignacio de la Torre.

A esto se suma que el crédito hipotecario se ha abaratado hasta niveles de 2,38% medio en el primer trimestre de 2016, generado por la bajada del Euríbor. A su vez, el número de nuevas hipotecas firmadas en febrero de 2016 subió un 16% interanual, respecto a la subida del 20% en 2015 y del 2% en 2014.

En cuanto a la oferta de vivienda, Arcano apuna que "sigue siendo muy limitada", sobre todo la oferta de nueva vivienda vacía que es "prácticamente" ausente en zonas de mucha relevancia en población y PIB, como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia.

Precisamente, las viviendas terminadas en 2015 ascendieron a 46.000, con respecto a las 641.000 en 2007. Si bien es cierto que los visados de nueva vivienda se recuperan, aún se sitúan "muy lejos de las medidas históricas", apunta.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sorp
A Favor
En Contra

Vamos a contar mentiras, tralara vamos a contar mentiras tralara

Puntuación 22
#1
Pepe
A Favor
En Contra

Al 1. Como te gustaria a ti que fuera mentira, y que todo reventara, todo por tener tu mas que los demas, verdad, es decir, si no tienes donde caerte muerto, que al menos los demas esten peor.

Puntuación -15
#2
Falseando la realidad... ¿es delito?
A Favor
En Contra

Este informe es de una falsedad absoluta. Es más, está realizado con la única intención de falsear la realidad e intentar engañar a la gente. Cuando dicen que la oferta es limitada ya es para partirse de risa.Tengo datos que demuestran que mienten, porque la oferta no ha hecho más que aumentar desde el estallido de la burbuja y justamente en estos momentos está en máximos de los últimos cinco años: concretamente un 70% más que en 2011. Con una sobreoferta tan brutal los precios van a seguir cayendo por muchos informes que se inventen. Mi pregunta es ¿se puede denunciar a estos pájaros por mentir asi?

Puntuación 13
#3
sole
A Favor
En Contra

JAJAJAJAJAJAJAJA que coraje os da..... de que suba la vivienda... jajajaa porqué? es que vivis de alquiler jajajajajaja.

Bastante os habéis reido los de aquiler de los que en su momento consideraron que podían comprar una vivienda y luego por desgracia las cosas cambiaron y mucho.... pero sabéis que os digo " NO HAY MAL QUE CIEN AÑOS DURE, NI CUERPO QUE LO AGUANTE"

Puntuación -9
#4
el despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

#2 El #1 no sé qué tendrá o dejará de tener.

Pero yo ahora podría vender mi casa y comprar otra mejor.

Al contado.

Algo que a los que han publicado este "análisis" no interesaría. Porque recuerda, se dedican al negocio financiero. Si yo compro y vendo sin pedir prestado un duro, no hay negocio para los que se dedican a prestar.

Porque, como bien dice #1, este "análisis" lo han creado unos señores que son parte. Y por tanto no pueden ser juez.



Yo miro en idealista.com con cierta frecuencia y lo veo muy claro: Los que venden a un precio razonable cierran el trato enseguida. Los que mantienen precios de 2006 tienen sus anuncios durante meses y años. Pero hay gente con prisa y otra con tiempo.

Ya veremos cuando llegue la siguiente recesión, que los economistas preveen para 2017 ó 2018. Entonces lo mismo todos empezamos a tener algo de prisa.



Evidentemente, si he dicho "podría vender mi casa y comprar otra mejor" y no lo hago es por algo: Espero a que los precios aterricen. En lugar de pedir prestado una cifra equivalente a un cuarto de mi patrimonio, prefiero no regalar dinero a los ociosos que heredaron.

Puntuación 19
#5
Lu
A Favor
En Contra

Sabemos que la inflaccion, la subida de precios y las burbujas se generan con este tipo de informes. Hay que hacer ver que si no compras hoy mañana sera más caro,. Es una teoria que sabemos, que los economistas sabemos de sobra. Para generar inflaccion hay que hacer ver eto y que el dinero no se d detenga mucho tiempo en los bienes, que se mueva, así los impuestos llegan al Estado en camioneta. Pura enconomía. Lean a James Rickarsd y se lo tendrán muy claro.

La prensa como poder factico aliado del Estado, hace lo que le dicen.

Puntuación 10
#6
¿intentando crear otra burbuja? creo que no cuela...
A Favor
En Contra

Estos del informe se ganan la vida incitando a inversores a invertir en el sector inmobiliario español a través de socimis. Inventarse un informe donde diga que la vivienda en españa se dispara un 7% supongo que ayuda, otra cosa es que tenga algo que ver con la realidad....

Puntuación 11
#7
no soy economista pero...
A Favor
En Contra

Al 'economista' #6, escribe inflación con una C por favor...

Puntuación 4
#8
UYUYUY
A Favor
En Contra

Deutsche Bank ha entrado en la guerra de las hipotecas, a la que se suman cada vez más entidades en España, con una oferta para la compra de primera vivienda a tipo fijo durante los 10 primeros años del préstamo y variable a partir de entonces.

Que pena , en España cada vez habrá mas desahuciados.

Puntuación 6
#9
Gracias a los extranjeros
A Favor
En Contra

Con las clavadas que os van a meter nuestros queridos políticos en impuestos a la vivienda , pagaréis nuestro sistema de bienestar.

Puntuación 5
#10
Usuario validado en elEconomista.es
JKHAN
A Favor
En Contra

Me ha dicho mi vecino que tiene contrato laboral para la semana que viene. Que me compra el piso.

Puntuación 17
#11
Obviedades
A Favor
En Contra

Toma !, y los vendedores de humo de la bolsa, qué, que no arriman el ascua a su sardina ? O los del oro.... o los del petróleo .. o los que viven de la intermediación en cualquier mercado/segmento.

No importa que suba o baje el precio, nosotros cobramos nuestra comisión y Santas Pascuas ... Tú la llevas, tú la llevas, y el más tonto se la queda.

Puntuación 3
#12
walter
A Favor
En Contra

Igual que hace unos años nadie aceptaba que la vivienda puede bajar, ahora no quieren ver que está subiendo

Puntuación 1
#13
luk
A Favor
En Contra

Cualquiera que tenga un poco de conocimiento del tema, con dos dedos de frente y sentido común, se da cuenta de que, aunque se produzcan subidas puntuales como ahora, y por mucho que nos quieran hacer creer, que llevan ya 2 años intentando convencernos de que los precios han tocado suelo, es imposible que los precios se mantengan o suban: demografía a la baja, emigración de gente joven, empleos precarios, tasa de desempleo desproporcionalmente alta, sobre todo en jóvenes, salarios por los suelos y que no suben"¦etc. Lo que pasa es que como están los tipos de interés tan bajos, y los precios ya han bajado, es normal que haya pequeñas subidas puntuales.

Además, los grandes fondos de inversión que han invertido en ladrillo tienen que sacar algo de rentabilidad a corto plazo. En cuanto suban los tipos, los precios de los pisos bajarán, salvo en zonas muy concretas o exclusivas, por supuesto, y los grandes inversores huirán con su dinero a otros productos que le ofrezcan más rentabilidad. En mi opinión, comprar ahora es empobrecerse en un futuro.

El otro día salía el dato de que casi 1 de cada 4 españoles está en riesgo de pobreza. ¿Cómo pretenden que estas personas compren piso? ¿Y luego nos quieren vender que los precios no van a bajar más? ¡Anda ya! Y el que quiera información objetiva, que lea los últimos informes de Eurostat sobre hipotecas y mercado inmobiliario por países, donde España es el primer país con precios más sobrevalorados de vivienda y con mayor número de hipotecas en riesgo de impago/desahucio.

Puntuación 4
#14
Los precios suben si o si
A Favor
En Contra

Cada vez mas gente se anima a comprar antes de que los precios se disparen

Puntuación -4
#15
Colorin Colorado
A Favor
En Contra

Rebaja de salarios generalizada.

Incremento en la oferta.

Demografía deficitaria.

Emigración en máximos

Contratos eventuales.

Si es posible que suban los precios pero es solo fruto de la necesidad de que lo hagan como la propia economía.

Antes eran lentejas para todos y ahora son los pimientos del padron, unos pican la mayoría ya no.

Puntuación -1
#16
Yo ya compre en enero
A Favor
En Contra

A mi ya no me pillan

Puntuación 1
#17
Alberto
A Favor
En Contra

¿Por qué los peperos se alegran tanto de que suba el precio de la vivienda (aunque la credibilidad de esta noticia es más que dudosa teniendo en cuenta las actuales circunstancias económicas y sociales)?

¿No caen en la cuenta de que es una necesidad básica y de que el aumento de su precio es nefasto para la economía?

¿No son capaces de ver que un mileurista que vive con sus padres o en una casa ya pagada y sale de copas dos veces por semana, viaja con frecuencia y compra de vez en cuando aparatos electrónicos mueve más la economía que otro mileurista hipotecado hasta las cejas y tan ahogado por la deuda que no puede ni salir un viernes por la noche a tapear en plan barato al 100 Montaditos o a la tasca de su barrio?

Puntuación 0
#18