
Piensa cómo decorará su casa, qué pondrá en aquella estantería, cómo pintará las paredes de la habitación, de qué color será el sofá, de tres plazas por supuesto, qué colocará en el rincón junto a la ventana.. pero no en la casa nueva, sino en la que vive actualmente porque, al final, su banco no le ha concedido el crédito hipotecario y el piso que tenía en mente es cada vez más inalcanzable.
Ante este panorama la opción es reformar: una aventura en la que muchos españoles se adentran cada verano y que en los últimos meses se ha incrementado con la crisis inmobiliaria. Por eso muchos españoles han pasado a conformarse con dar nuevos aires al piso que ya tienen.
"Es en verano cuando las personas deciden hacer reformas en su casa básicamente por dos motivos: porque disponen de más tiempo libre y disfrutan más de la estancia en sus viviendas secundarias", explica Miguel Madrigal, director general de Leroy Merlin España.
Redecora tu casa
Víctor y Luisa son una pareja de Barcelona. Ambos tenían ahorrados cerca de 15.000 euros para la entrada de un nuevo piso en Diagonal Mar, un distrito de Barcelona próximo al Forum. No consiguieron la hipoteca y entonces se decidieron a reformar el piso de segunda mano en el que viven cerca de Sagrada Familia. "Pensamos que la mejor opción era empezar por la cocina y las ventanas con el dinero que teníamos ahorrado", explica Luisa, "no podremos comprar pero arreglamos el que tenemos cuando nos vayamos lo venderemos por más", asegura.
"Es cierto. Ahora se apuesta por reestructurar y rehabilitar las partes de la casa que le dan mayor valor añadido, la cocina y el baño", comenta Montse Maresch, directora general adjunta de Ikea en España y Portugal. La cadena sueca ha aumentado entre un 10 y un 15 por ciento la venta de muebles de cocina y baño este año en comparación con los primeros meses del año pasado.
Los arreglos en fachadas y pintar las paredes son las otras dos reformas que más se solicitan en los meses de verano. Maresch apunta que las remodelaciones relacionadas más con la "estructura" del piso que con la "decoración en sí" están ganando posiciones en las ventas de las grandes superficies.
Según un informe de Leroy Merlin, el gasto medio por habitante en decoración y productos de bricolaje ha aumentado un 40 por ciento entre los 2002 y 2007 y en la actualidad se sitúa en 294 euros por año.
Hazlo tú mismo
Este es el lema que mejora las ventas de las grandes cadenas de muebles y decoración y que, poco a poco, hace perder ritmo a las tradicionales. "Los precios son más bajos, bastante más, y no hay que pagar la mano de obra", explica Víctor. Los datos sobre el número de reformas que los españoles llevan a cabo en sus hogares y el coste de cada una de ellas no figura en ningún estudio, pero el hecho de montar y arreglar uno mismo su casa supone un ahorro de hasta el 40 por ciento.
Sin embargo, también tiene sus problemas. "No hay más quejas en estas reformas que en otro tipo de reformas, quizás porque si te lo haces tú no puedes reclamar... ¿a quién?", reflexiona Gustavo Samayoa, responsable del gabinete jurídico de la Federación de Usuarios y Consumidores Independiente (FUCI).
Las asociaciones de consumidores, sin embargo, no tienen tan claro que la apuesta sea ahora reformar. "No hay dinero en los bolsillos. Si no hay dinero para comprar no hay dinero para reformar tampoco, la crisis es en todos los sentidos. Muchas de las empresas de reformas están paradas", indican.