Vivienda

El parón inmobiliario está siendo "mucho más acelerado de lo que se preveía"

La producción del sector de la construcción en España cayó un 10,1% el pasado mes de marzo en términos interanuales, lo que confirma a España como el país con mayor recesión inmobiliaria de toda la UE, según ha informado Eurostat, la oficina estadística comunitaria. Para Manuel Romera, director técnico del sector financiero de IE Business School, el parón inmobiliario está siendo "mucho más acelerado de lo que se preveía".

"No se venden bienes y la demanda se contrae porque los bancos no prestan dinero", asegura Romera, que recuerda en España, "el 97% de los préstamos son a tipo de interés variable" mientras que en otros países de la UE la mayoría de los préstamos son a tipo de interés fijo, lo que, unido a la constante subida del euribor, complica el pago de las cuotas hipotecarias.

En cuanto a la situación de las empresas constructoras e inmobiliarias, Romera señala que, en la actualidad, cerca del 50% de los concursos de acreedores que se realizan en España afectan a este sector "y se prevé que esto vaya en cadena". "Las grandes inmobiliarias siempre encuentran financiación, pero las pequeñas y medianas viven un momento muy complicado", concluye.

Los datos que ha desvelado esta semana Eurostat, reflejan grandes diferencias en la situación de los 27 países miembros, en comparación con el año anterior.

La media de la UE se reduce un 0,1%, con países que viven un buen momento como Rumanía, Eslovenia y Suecia, con incrementos del 32,5%, del 22,5% y el 23,2%, respectivamente. En el otro extremo, España (-10,1%), Portugal (-6,5%) y Alemania (-5%) se enfrentan a situaciones de grave recesión en el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky