Vivienda

Las hipotecas sobre viviendas caen otro 41,7% interanual en agosto

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 12.147 en el mes de agosto, lo que supone un descenso  del 41,7% con respecto a la del mismo mes de 2012, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este dato, las hipotecas firmadas encadenan 40 meses de caídas consecutivas.

Además, la cifra total de hipotecas sobre viviendas (12.147) es la más baja en cualquier mes dentro de la serie histórica comparable, iniciada en 2003.

El importe medio de los préstamos a la compra de una vivienda alcanzó los 95.702 euros, un 8,2% menos que en igual mes de 2012, mientras que el capital prestado se redujo un 46,5% en tasa interanual, hasta los 1.162,4 millones de euros.

En tasa mensual (agosto sobre julio), las hipotecas sobre viviendas descendieron un 11,8%, frente al descenso del 13,2% experimentado en el mismo mes de 2012. El capital prestado para las viviendas hipotecadas registró un retroceso mensual del 15,8%, su mayor caída en los últimos cinco años.

Con la disminución de agosto, las hipotecas sobre viviendas acumulan un descenso del 27,8% en los ocho primeros meses del año con respecto al mismo periodo de 2012, con retrocesos del 31,1% en el capital prestado y del 4,6% en el importe medio.

Sube el interés

El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó en agosto el 4,50%, frente al 4,23% de un año antes, mientras que el tipo de interés medio para el total de fincas se situó en el 4,44%, con un plazo medio de 20 años.

El 91,1% de las hipotecas constituidas en agosto utilizó un tipo de interés variable, frente al 8,9% de tipo fijo. El euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 83,5% de los nuevos contratos.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (2.262), Madrid (2.082) y Cataluña (1.562). Estas tres regiones fueron también las que registraron el mayor importe de capital prestado: Madrid (256,5 millones), Andalucía (197,7 millones) y Cataluña (158,8 millones de euros).

Sin embargo, en comparación con agosto de 2012, las CCAA presentaron un descenso excepto La Rioja, que registró un incremento del 22,1%, hasta 149 viviendas hipotecadas. Los descensos interanuales más pronunciados se localizaron en Castilla-La Mancha (-57,9%) y Murcia (-52,3%), mientras que la menor caída la protagonizó Aragón (-0,8%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky