
Cataluña tiene actualmente hasta 3.264 viviendas protegidas que están desocupadas, lo que equivale al 23% del total de 13.000 viviendas del parque público catalán, según ha explicado el conseller de Territori i Sostenibilitat, Lluís Recoder. El conseller ha criticado, en este sentido, el informe de gestión del parque público catalán de 2010 del anterior gobierno, según el cual la comunidad registraba 1.552 pisos vacíos.
Recoder ha anunciado que la Generalitat pondrá en alquiler estas viviendas públicas actualmente vacías, en un proceso para acelerar la adjudicación de pisos protegidos.
El plan consiste en realizar un calendario intensivo de convocatorias -unas 30 al mes-, en mejorar la coordinación con los ayuntamientos y la información a los posibles interesados, en reconvertir parque público de venta en alquiler con opción a compra, y en ajustar los precios de alquiler al contexto actual, para evitar que algunas rentas públicas queden por encima de los precios de mercado y facilitar el acceso a los ciudadanos con menos recursos.
Sobre este último punto, Recoder ha ejemplificado que para el piso en el que ha esbozado el plan, de 53 metros cuadrados, la Generalitat ha fijado un alquiler de 100 euros mensuales, frente a los 260 estipulados hasta ahora, y que algunos posibles beneficiarios no podían asumir.
En el informe de gestión del parque público catalán de 2010, que registraba 1.552 pisos vacíos, algunos constaban como 'en proceso de adjudicación' desde hacía seis años, ha señalado el secretario de Vivienda, Carles Sala.
Reducción a 700 pisos
Ahora, la Generalitat quiere que los pisos vacíos se conviertan en 700 en pocos meses, el 5% del total, y que se correspondan con incidencias a resolver antes de poder adjudicarse, y no a la "gestión ineficaz" del anterior Govern, ha expuesto Recoder.
El conseller también ha hecho referencia a una inadecuada planificación de emplazamientos en el pasado, con viviendas ubicadas donde no hay demanda, y ha hecho hincapié en que sorprende el elevado número de pisos públicos vacíos "de quien hizo bandera de la expropiación de pisos -privados- vacíos" para alquilarlos.
Actualmente hay 45.000 familias solicitantes inscritas en el Registro catalán de solicitantes de vivienda protegida, lo que equivale a unas 90.000 personas, aunque el Govern ha puntualizado que en esta cifra figuran solicitantes que ya no buscan vivienda porque sus necesidades han cambiado.
Las viviendas vacías que se sortearán para poner en alquiler en los próximos meses están repartidas por toda Catalunya, pero la mayoría están en Barcelona y su entorno (1.534), Catalunya central (480) y Girona (460).
Les siguen Tarragona (278), Lleida (236), Terres de l'Ebre (210) y Alt Pirineu i Aran (66). Por municipios, destacan Barcelona (289), L'Hospitalet de Llobregat (283) y Lleida (130).
Algunas necesitarán reparaciones para solventar desperfectos derivados del desuso y algunas están 'okupadas', pero según la Generalitat, no se trata de cifras significativas.