Vivienda

La AEB: "La dación en pago de la vivienda originó la crisis financiera mundial"

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín.

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, rechazó hoy que se regule la dación en pago, es decir, entregar la vivienda si no se puede pagar la hipoteca, porque según asegura fue uno de los componentes del modelo que originó la crisis financiera en Estados Unidos. La banca ganó 14.078 millones en 2010.

En rueda de prensa, Martín señaló que le sorprende "profundamente la magnitud que está adquiriendo" esta cuestión, porque esta práctica fue una de las que originó la crisis financiera. "Que queramos importar un modelo como es el que ha originado la crisis financiera, difícilmente lo comprendo", insistió el presidente de la AEB.

El sistema hipotecario español está sano

Que la única garantía para un piso sea el propio valor del inmueble es negativo, porque sólo con entregar las llaves de la vivienda la deuda estaría saldada. "Aquí en España el cliente sabe que no es así", prosiguió Miguel Martín. Por ello, el máximo responsable de la Asociación Española de Banca quiso zanjar el asunto y apuntó que el sistema financiero español "ha funcionado muy bien" en este aspecto concreto.

Martín recalcó que el sistema hipotecario español ha permitido que el 85% de los españoles tengan vivienda en propiedad y se mostró totalmente contrario a comprometer la existencia de un mercado que ha funcionado bien hasta el momento.

El portavoz de la banca reconoció la existencia de casos lamentables de personas que no pueden hacer frente a su hipoteca, "una deplorable situación humana que hay que atender", pero reivindicó la validez del modelo español frente a la dación en pago.

La AEB respalda a Emilio Botín

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, ha respaldado la petición que realizó el presidente del Santander, Emilio Botín, al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de mantener la estabilidad política para dar prioridad a las reformas económicas que necesita España.

Martín eludió referirse a si está a favor de que Zapatero agote la legislatura, no convoque elecciones anticipadas y aplace el debate sucesorio, pero incidió en la necesidad de que nada interfiera en las medidas económicas necesarias para que España supere la crisis.

"Al Gobierno español y a España se les están poniendo una serie de deberes que tienen que cumplir como consecuencia de este semestre europeo, y cualquier cosa que hiciera que eso no se pudiera llevar a cabo sería contraproducente", sostuvo Miguel Martín.

Martín insistió en que es fundamental "ejecutar con rigor las reformas ya comprometidas", entre las que citó la fiscal, la laboral, la de las pensiones y la del sector financiero, al tiempo que se mostró partidario de implantar "con decisión" una nueva estrategia de crecimiento compatible con la pertenencia al euro.

Entidades "zombies" con capital público

Miguel Martín advirtió del peligro de que surjan entidades "zombies" que hayan recibido capital público a través el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) si no se acomete una reestructuración profunda que garantice su supervivencia.

"Es uno de los peligros. Inyectar capital público sin que la entidad se reestructure en el sentido profundo de la palabra", dijo Martín, en la presentación de los resultados anuales de la banca española, que ganó 14.078 millones de euros en 2010, un 5,8% menos.

En este sentido, el presidente de la patronal de banca subrayó que las entidades que reciban capital público deben integrarse en otra que garantice su supervivencia y la generación de las eficiencias necesarias. "Todo lo que se salga de ahí, será un zombie", advirtió.

Martín indicó que la reforma del sector financiero es una de las más importantes que ha de culminar España, y consideró necesario "que se haga con la máxima celeridad y con el mínimo consumo de recursos públicos, para no distorsionar la competencia entre entidades.

Según especificó, la inyección de capital en las entidades genera riesgos en éstas, por lo que los recursos públicos deben ir aparejados a la garantía de que darán lugar a entidades potentes, fuertes y sanas. En caso contrario, "lo único que haríamos es convertir deuda privada en pública y desestabilizar al sistema financiero español", apostilló.

comentariosicon-menu94WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 94

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

asdas
A Favor
En Contra

pero que listos que sois,

Al final la culpa de la crisis la tiene el ciudadano de a pie......

Que vergüenza

Puntuación 89
#1
seguir especulando
A Favor
En Contra

la crisis la aveis originado los peces gordos

porque sabiais lo que iva a pasar pero os da

igual porque vosotros no teneis que pasar

hambre canallas

Puntuación 66
#2
Indalecio
A Favor
En Contra

Sr. Martin: es que en España había mucho listo que compraba vivienda, ahora el listo cree que es mejor vivir debajo de un puente y se desdice de lo firmado como si tal cosa, y ya ve usted. No le quedan conterías por escuchar mientras el de las suelas no se va ni con agua hirviendo.

Puntuación -1
#3
parado
A Favor
En Contra

Originó la crisis financiera en Estados Unidos. Originó , tu lo has dicho, porque en estos momentos esta creciendo al 4 por ciento , y la crisis la empezamos el mismo dia.

Puntuación 50
#4
jaume
A Favor
En Contra

este tio es un hijo de la gran p...

Puntuación 67
#5
A Favor
En Contra

"Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos,un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas...".J.R.T

Puntuación 44
#6
Maxjak
A Favor
En Contra

Por supuesto que los bancos no quieren solucionar los problemas de las hipotecas con la dacion de la vivienda..

Eso seria poner a la luz del mundo economico la realidad de las cifras que los bancos estan perdiendo hoy en dia y que no quieren provisionar... con la ayuda del Sr Zetaparo gran maestro de la economia sostenible la mas mentirosa de la Union Europea

Puntuación 46
#7
PETER
A Favor
En Contra

PUES ACABARA POR LLEGAR AL CONSTITUCIONAL Y DARAN LA RAZON A LOS QUE PIDEN ENTREGAR LA VIVIENDA PARA SALDAR LA HIPOTECA SI NO EN LA TOTALIDAD SI EN SU MAYOR PARTE.

Puntuación 29
#8
Luis
A Favor
En Contra

Éste personaje se cree que somos tontos o es que ni siquiera ha leído un poco para documentarse.

AH! YA!

Que con apoyar a don Emillione Botín tiene asegurado su futuro para los restos(se parece a ZPEDO).

Puntuación 42
#9
ppppp
A Favor
En Contra

el frob tenia que haberse creado para las pymes no habria paro y esta situacion no se daria en vez de darlas a estos ricachones engreidos

Puntuación 60
#10
vete a la mierda martin
A Favor
En Contra

hay que ser muy miserable o ignorante para decir eso. Antes de que a uno le quiten su casa hace lo imposible por impedirlo. Si no lo consigue es que ya no tiene NADA más. Que sacan los bancos ¿embargar a los avalistas? Es que éstos no habrán hecho lo posible para que el avalado no pierda sucasa?. A lo mejor es que a este impresentable le seduce la idea de que le puedan quitar a la mujer...

Puntuación 27
#11
Usuario validado en elEconomista.es
CARLOSSRV
A Favor
En Contra

LOS BANCOS SON EL CíNCER DE LA ECONOMÍA MUNDIAL. DEBERÍAN RESPONDER NO CON UN 8% (CORE CAPITAL) SINO CON UN 100% DE LO QUE RECIBAN. SON DEPREDADORES INDESEABLES DEL SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL

Puntuación 31
#12
pol
A Favor
En Contra

Es tan sólido el sistema financiero que requiere miles de millones del frob, ya por segunda vez, además de la compra de activos de la banca (tóxicos seguro), fusiones, cuotas participativas, más otras tantas cosas que ni nos imaginamos.

Al ritmo medio de casi 300 ejecuciones hipotecarias diarias de embargo, ¿donde está la obra social?

Puntuación 25
#13
La Verdad
A Favor
En Contra

Los únicos culpables de la actual crisis inmobiliaria, son quienes hicieron el gran disparate de comprar una vivienda a un precio de verdadera estafa, porque son los verdaderos culpables, de que millones de personas trabajadoras, no se puedan comprar una vivienda en España, a un precio razonable.

Puntuación 14
#14
tesis
A Favor
En Contra

O cambiamos esta ley o se va a liar Parda. Se debería comprar esas casas con dinero público y ofrecerlas como VPO a bajo coste para evitar el sufrimiento de las familias Españolas. Españoles a por ellos!!! Siempre será mejor que darle nuestro dinero de todos a los putos bancos.

Puntuación -3
#15
Apagar
A Favor
En Contra

Y dale, en USA no es siempre así. La dación en pago no es automática, depende del estado y de muchas otras cosas.

En España el saldo de la deuda con la dación en pago debilitaría aún más los balances de los bancos. Para sustentar a los bancos habría que darles más ayudas. Adivina a quién le tocaría pagar, a los paganos de siempre: los contribuyentes. La dación en pago pasaría el pago de los que firmaron a los que no firmaron. Es castigar a la hormiga para premiar a la cigarra. Esto viene de lejos y no es una medida progre.

Puntuación -18
#16
fernando mayol
A Favor
En Contra

Al número 2, a ver si aprendes a escribir, que con inútiles como tú, no vamos a salir nunca de esta crisis.

Puntuación -26
#17
frances
A Favor
En Contra

Hay gente que habría que hacerle las pruebas de la droga para evitar que suelten chorradas como está..

Son los principales responsables y lo achacan a factores externos..

Lo dicho demasiados petas....

Puntuación 11
#18
Javi
A Favor
En Contra

La dación en pago reduciría tanto el número de préstamos concedidos como su cuantía. Frenaría la especulación en el precio de la vivienda y evitaría que se concediesen préstamos a personas de solvencia dudosa, que se quedarían sin vivienda en propiedad. Pero esto, lejos de ser un problema para estas personas, a la larga puede ser lo mejor, ya que evitaría la situación actual de personas insolventes y además con una carga financiera que les ahoga hasta asfixiarlos. Quien no tenga capacidad suficiente para afrontar la compra de una vivienda, debe alquilarla. Esto fomentaría el alquiler de vivienda tan necesario en España. En USA el problema es que se concedieron demasiados créditos a personas insolventes, les convenía a todos, representó una forma fácil de ganar dinero a corto plazo. La falta de regulación fue el problema y NO la dación en pago.

Puntuación 26
#19
askito
A Favor
En Contra

comprar las casas con dinero público? jejejejjejeje,jajajajajajjjajaja,jejejejejeje, este es mejor todavía,jejejeeejjeejjeje,jajajajajjajajajajaj.crack.eso kisierais los bankeros ke os comprara el estado los zulos ke teneis...

Puntuación 27
#20
Don Diego
A Favor
En Contra

Muchos o todos los que habeis escrito sois unas nenazas lloronas, ahora no teneis dinero, pero hace unos meses o un par de años, bien que ibais con el mercedes y el rolex que se os caia con el brazo, tarados. Pensais que ser rico es ener un mercedes y un rolex y acompañarse de puton, ilusos, nunca saldreis del barrizal. Poneros a trabajar de peones o de mozos de almacen, es lo unico para lo que podeis valer y no todos. a mamarla.

Puntuación -9
#21
Alberto
A Favor
En Contra

Esto es lo que dicen los bancos porque ven venir que la unica solucion es quitar el mega endeudamiento de los ciudadanos, es decir, que la gente pueda entregar la casa para librar la hipoteca.

Se que muchos no estais a favor y que la culpa la tiene esa gente que se sobreendeudo y encima vacilaba de ello, pero si no permitimos que la gente se quite esa gran losa el consumo no va a volver a surgir y seguiremos en esta crisis por mucho tiempo.

Yo lo que veo es que se permita la dacion de pago y asi se pondra los precios reales a las casas y por fin desaparecera la burbuja, que como sabeis no acaba de quitarse porque los pisos siguen siendo muy caros.

Ademas la gente volvera a tener dinero para gastar y eso hara que vuelva el consumo y con ello se reducira el paro, no es que sea la panacea pero nos permitira ver un poco de luz.

Por cierto, lo unico malo de esto es para la gente que especulo con la vivienda, los precios bajaran, y para los bancos. En ambos casos son gente que tienen dinero y se lo podran permitir, no como ahora que el que tiene problemas es el que no tiene dinero

Puntuación 4
#22
un
A Favor
En Contra

Que poca vergüenza!!! Lo que origino la crisis es dar creditos sin mirar nada, pero sino se daban mas creditos es porque no habia mas dinero si hubiese habido mas dinero mas pluses y de eso se yo un poco.

Yo creo que esta noticia es para mantenernos distraidos en tontadas y que la gente se crispe mas, porque sino no lo entiendo, menuda noticia!!!

Puntuación 13
#23
A Favor
En Contra

Los que han originado la crisis son los especuladores de la banca que dieron hipotecas sin mirar el riesgo. Ahora no quieren asumir sus errores sino que quieren que paguen los ciudadanos.

Los banqueros a la carcel!!! A que esperamos?

Puntuación 15
#24
NEO
A Favor
En Contra

Sí, claro, hay que convencer a la gente de que se hipotequen a 30 años para comprar una casa hipervalorada, en un mercado laboral que es una mierda, y con unos intereses de usura, y después si no puedes pagarla, hay que joderse perdiendo la vivienda y encima deberles dinero a los mamones, que te convencieron con artimañas de marketing engañoso, de lo conveniente que es inflarles a ellos los bolsillos y el ego, y que aprovecharon una de las necesidades básicas de cualquier persona para atentar con descaro cotra su dignidad... ¡QUE VAYAN A FREIR ESPARRAGOS!!...

Puntuación 11
#25