
El Colegio de Abogados de Cataluña se unió ayer a los múltiples colectivos que reclaman una reforma legal que ayude a suavizar el impacto del creciente número de ejecuciones hipotecarias, a través de una propuesta de modificación de determinados artículos de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), que se presentó ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, y que será estudiada por este órgano.
Entre las medidas se propone la posibilidad de que los afectados puedan acudir a un procedimiento notarial para la entrega de la vivienda, con el que se permita a la entidad financiera ofrecer notarialmente al deudor la entrega de ésta para cancelar su deuda hipotecaria, marcando para ello un importe mínimo del 80% de su valor de tasación, frente al del 50% que se llega a admitir actualmente en subasta pública.
Con ello se lograría, además, quitar un peso a los juzgados, desjudicializando el proceso hipotecario y generando un ahorro de costes para la Administración de Justicia.
Se trataría de un procedimiento necesario, de forma que la entidad financiera no podría ceder a un tercero la vivienda que se adjudique si previamente no intentó el procedimiento notarial.
Modificación de la LEC
Además, los abogados catalanes opinan que es necesaria la modificación de ciertos artículos de la LEC para que se pueda evitar que en subasta se pueda adjudicar la vivienda habitual por debajo del 80 por ciento de su valor de tasación.
Se trata de medidas que, según aclararon en nota de prensa, mantienen el principio de seguridad jurídica y la conservación de los derechos adquiridos, "manteniéndose los pilares básicos del derecho contractual".