
El euribor, el indicador más utilizado en España para el cálculo de las cuotas de las hipotecas, subió en su negociación diaria hasta el 1,621%, mientras los mercados esperan a que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga hoy los tipos de interés en la zona euro en el 1%.
Tras cuatro jornadas consecutivas de bajadas, el indicador vuelve a subir ligeramente, desde el 1,615 por ciento de ayer, si bien los analistas reiteran que el indicador no ha cambiado de tendencia y se moverá a mediados de año en torno al 1,5%.
El mínimo de mayo
En mayo, la tasa media del euribor se situó en el 1,644%, su tercer mínimo histórico consecutivo tras los marcados en marzo (1,909%) y en abril (1,771%). Este mínimo histórico de mayo viene precedido por ocho meses consecutivos de bajadas durante los cuales el euribor marcó el 19 de mayo su menor tasa intradía de todos los tiempos en el 1,595%.
Esta racha de descenso mensuales consecutivos ha hecho que pase del 5,248% de octubre al 1,644% de mayo, lo que representa un descenso de 3,6 puntos porcentuales.
El indicador marcó el día 19 de mayo su menor tasa intradía de todos los tiempos en el 1,595%, y a partir de entonces encadenó siete sesiones seguidas al alza que después bajar cuatro y retomar la leve trayectoria alcista hoy.
Pequeño repunte
Los expertos señalan también como origen del pequeño repunte en su cotización diaria vivido por el indicador en mayo la debilidad del dólar frente al euro y la certeza de que el BCE mantendrá inalterados en el 1% los tipos de interés en la zona del euro en su reunión de hoy.
El euribor a un año refleja las previsiones del mercado sobre la situación en que se situarán los tipos de interés en la Eurozona dentro de doce meses, por lo que, a mayor número de subidas previstas a uno y otro lado del Atlántico, más se incrementa este indicador.