Vivienda

Así es el perfil del vendedor de vivienda

  • Los nacionales protagonizaron el 78,35% de las ventas de vivienda
  • La mayoría de ventas estaban motivadas por un cambio de domicilio

De 45 a 54 años, nacionales y por cambio de vivienda. Así es el perfil del vendedor de vivienda en 2021, según un informe elaborado por Grocasa. Durante el año pasado,  la franja de edad que más pisos ha vendido fueron los propietarios de 45 a 54 años, que representan el 29,02% del total, lo que se traduce en más de un punto porcentual por encima que en 2020.

Le siguen los propietarios de más de 65 años, con un 23,36% de las ventas y los que tienen una edad comprendida entre 55 a 64 años, con un 23,89%, siendo la franja que más crecimiento interanual ha experimentado (un 106,35%).

Según los datos de Grocasa, los vendedores nacionales protagonizaron el 78,35% de las ventas de vivienda el año pasado, sin embargo, la pandemia ha incentivado las ventas por parte de extranjeros nacionalizados españoles, que, aunque representan un 6,27% del total de vendedores, han vendido un 171,43% más de pisos que en 2020. Las ventas por parte de extranjeros no nacionalizados aumentaron un 50,91%.

La mayoría de ventas de vivienda (46,73%) estaban motivadas por un cambio de domicilio, es decir, propietarios que querían vender un piso para comprar otro. Entre las principales motivaciones de venta también aparecieron la liquidez y las herencias.

¿Quién es el comprador?

En cuanto al perfil del comprador, las personas de entre 18 y 24 años adquirieron 8,5 veces más pisos que en 2020, y la franja de 25 a 34 años triplicaron la compra de vivienda, hasta el 35,26%, "un indicador de la recuperación económica, y la mejora de las condiciones hipotecarias a consecuencia de la guerra hipotecaria, que nació por la necesidad de incentivar la contratación de hipotecas a tipo fijo ante las bajadas históricas del Euribor, que convierten a las hipotecas variables en un producto menos rentable para las entidades financieras", señalan los expertos de Grocasa. Le siguen los compradores de 35 a 44 años, que protagonizaron un 23,39% de las compraventas.

Respecto al año previo, las adquisiciones de viviendas cayeron entre los compradores de 45 a 54 años hasta el 19,69%, frente al 27,79% de 2020, algo que también ocurrió en las franjas de 55 a 64 años y de más de 65 años, con porcentajes del 8,12% y del 4,41%, respectivamente.

La primera vez que compra una vivienda fue la principal motivación entre los propietarios que adquirieron en 2021, acaparando el 58,35%, si bien es cierto que este porcentaje experimentó un descenso desde el 64,52% del año precedente.

Por su parte, adquirir para cambiar de vivienda protagonizó el 30,29% de las compraventas, aumentando respecto al año pasado, "lo que demuestra lo que ya intuíamos a mitad de año; que la pandemia ha cambiado nuestras necesidades en cuanto a vivienda", resaltan los expertos de la firma.

En cuanto a una inversión para alquilar y una inversión para reventa fue lo que motivó el 8,58% y el 2,01% de las compraventas de vivienda durante el año pasado.

En el caso de la vivienda vacacional, el porcentaje de compra por dicho motivo disminuyó durante el año pasado hasta situarse en el 0,95% de las compras. Un aspecto que según destacan los expertos de Grocasa no debería desanimar a los vendedores, ya que "la época con más ventas de segunda residencia se suele concentrar en el periodo que va desde semana santa, hasta final del verano. En 2021 en esos meses el impacto de la covid sobre la economía era mucho más grande que ahora. Pero, si se mantienen las cifras de crecimiento económico, como prevén instituciones como el Banco de España, y la reducción de las restricciones, en 2022 las ventas de segundas viviendas remontarán".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky