El porcentaje de compradores que se hipotecan desciende. De los particulares que han comprado una vivienda en el último año (3%), el 74% ha necesitado financiación, una cifra que supone cinco puntos menos que en febrero de 2020, justo antes de la pandemia, cuando eran el 79%. Así se desprende del informe el Perfil del hipotecado español elaborado por Fotocasa. De ellos, el 60% necesitó financiación bancaria y el 14%, además, ayuda familiar.
¿Cuál es el perfil del hipotecado? Según los datos del portal inmobiliario, mayoritariamente se trata de una mujer (en el 57% de los casos), con una edad media de 39 años y un nivel económico alto. De hecho, el 46% pertenece a una clase social alta, el 17% estaría en media alta y el 22% en media.
En cuanto a su situación de convivencia se aprecian cambios significativos respecto a 2020. Hace un año, eran el 8% los que vivían con sus padres, ahora son el 5%. Al margen de este cambio, lo más frecuente es que los solicitantes de hipotecas vivan con su pareja e hijos (41%) o únicamente con su pareja (35%).
Actualmente, un 74% de los que piden una hipoteca están casados, son pareja de hecho o conviven en pareja, mientras que en 2020 eran el 68%. Sin embargo, en los últimos doce meses han sido menos las personas solteras que han buscado financiación bancaria para comprar una vivienda. Concretamente, han sido un 19%, una cifra cinco puntos más baja que la de 2020.
Los que compran o pretenden hacerlo como inversión se han duplicado: ahora son el 5%
En cuanto al uso que le van a dar a la vivienda para la que se hipotecan, el 86% la va a utilizar de vivienda habitual, frente al 92% de hace un año. Aunque sea un perfil minoritario, aquellos que compran o pretenden comprar como inversión se han duplicado con respecto a hace un año: ahora son el 5% en comparación con el 2% de hace 12 meses. Por su parte, el 8% destinará el inmueble a segunda residencia.
En este sentido, la pandemia ha podido desempeñar un papel relevante: "no solo por el creciente valor que se le ha dado a la vivienda, sino también porque, en un contexto de crisis, los inversores han podido ver condiciones propicias para encontrar buenas oportunidades, incluso endeudándose vía hipoteca para intentar aprovecharlas", señala el estudio.
Por su parte, María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, destaca que "todavía contamos con un alto porcentaje de compradores que necesitan un crédito hipotecario para acceder a una vivienda, aunque detectamos un leve descenso. Esto no quiere decir que tengamos una mala salud financiera, sino que se trata de compradores ligeramente más maduros y solventes que en los ejercicios precedentes. Aunque también tiene relación con que, debido a los meses de parón económico y social, los ciudadanos han podido ahorrar en los meses de incertidumbre y un año y medio después, han destinado sus ahorros al proceso de compra de la vivienda sin necesidad de solicitar hipoteca".
