Apreciar más nuestra vivienda es una de las lecciones aprendidas de la pandemia. La necesidad de convertir la casa en espacio de trabajo u ocio dejó a la vista algunas carencias en los hogares y en los últimos meses muchos ciudadanos han realizado reformas para acometer mejoras.
Prueba de ello es que en los primeros seis meses del año, se han llevado a cabo 75.000 solicitudes de créditos para mejoras en el hogar, según los datos de Younited. Esto supone un incremento del 15,5% respecto al primer trimestre de 2020 (alrededor de 65.000 solicitudes) y se sitúan en niveles previos a la pandemia, lo que para Pablo Ripol, director de Marketing de Younited para España y Portugal, "es muy buen indicador".
Según indican las cifras de la plataforma de crédito online, los españoles ya hemos solicitado más de 617 millones de euros en financiación para la reforma de los hogares frente a los 538 millones del primer semestre de 2020, un 14,6% más. Si bien es cierto que respecto a la cifra de 2019 se refleja una caída del 5% debido al importe medio de los préstamos, ya que entonces se solicitaron un total de 652 millones de euros. El directivo de Younited lo relaciona con la volatilidad y apunta que se podría considerar que, "realmente, tanto en número como en euros en 2021 ya estamos en nivel prepandemia".
Los datos de la fintech de crédito online indican que el importe medio solicitado para renovar una vivienda está en 8.199 euros en lo que llevamos de año, tan solo un 0,84% por debajo de los 8.268 euros de media en 2020 y a un 6% de los 8.725 euros de media solicitados en 2019.
Madrid y Barcelona
El mayor número de reformas se concentra en las grandes provincias, donde Madrid y Barcelona están a la cabeza, con un total de 23% de los préstamos concedidos, es decir, una cuarta parte. "Es una cuestión de tamaño de la población", señala Ripol. Después, la distribución se reparte en otros lugares como Valencia, Las Palmas o Sevilla, donde los porcentajes estarían por debajo del 5%.
Según los datos de Younited, el perfil del solicitante de créditos para reformas en 2021 tiene una media de edad de 44 años. Esta cifra ha descendido respecto a aquellos que se lanzaron a pedir financiación para la reforma de sus hogares en 2020 y 2019, cuando la media de edad fue de 45 años y de 46 años, respectivamente. Es posible que esta tendencia de descenso continúe.
Desde Younited lo relacionan a la combinación de dos factores. Por un lado, "puede estar asociado a la situación de crisis que empuje a gente más jóven a pedir un préstamo, pero también va asociado a tema de producto. Nosotros estamos intentando hacer un producto que sea accesible para la mayoría de la población, que permita dar más acceso a la población".
De cara a los próximos meses
Desde la fintech se muestran optimistas de cara a la actividad de los próximos meses, ya que "vemos que se van recuperando todos los proyectos conforme los consumidores van recuperando la confianza", apunta Ripol, quien añade que "sí parece que 2021 terminará el año ya recuperado". No obstante, el directivo apunta que "ahora vemos una bajada en solicitudes. Un pequeño bache que puede ser debido del reflejo de la incertidumbre que genera la situación sanitaria. Creo que superado el verano, si todo va bien y se vuelve a estabilizar la situación, volveríamos a recuperar los niveles que estábamos teniendo".
De hecho, el sector de la reforma espera crecer un 13% en 2021, lo que supone un 10% más que el año anterior. Los fondos europeos de recuperación destinados a la rehabilitación y regeneración urbana jugarán un papel fundamental en este sentido. Así, la compañía Aquí tu Reforma estima que en España se reformarán alrededor de 1,5 millones de viviendas, lo que supone más de un 5% del total a nivel nacional.