Vivienda

Almagro Capital cierra su quinta ampliación de capital por un importe de 50 millones

  • Ha registrado una sobresuscripción del 91%, por valor de 95,35 millones
  • Cambia su modalidad de cotización a continuo en el BME Growth

Almagro Capital ha cerrado su quinta ampliación de capital por importe de 50 millones de euros con una sobresuscripción del 91%, por un valor de 95,35 millones de euros. La compañía especializada en la inversión bajo el modelo Vivienda Inversa -que implica una compra con arrendamiento vitalicio-, ha recibido más de 1.100 peticiones de inversores y cuenta ya con las aprobaciones de las autoridades competentes para cambiar su modalidad de cotización en el BME Growth.

De este modo, la entidad cumple ya con dos de los objetivos estratégicos marcados en su plan de negocio: alcanzar los 1.000 accionistas y cambiar su modalidad de cotización a continuo en el BME Growth a partir de hoy 7 de julio. Alcanzados estos dos hitos, Almagro Capital espera incrementar la liquidez de la acción y seguir impulsando el crecimiento de la firma a lo largo de los próximos meses.

El pasado 22 de junio, Almagro Capital recibió la aprobación del folleto por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el 23 de junio se abrió el periodo de suscripción de acciones y el lunes 28 las peticiones ya superaban a la oferta (40 millones de acciones). El periodo de suscripción se cerró el lunes 5 de julio.

"Estamos muy orgullosos de poder anunciar el cambio de modalidad de cotización a continuo y de dar por cerrada la ampliación de capital con unas cifras tan positivas. Una vez más, nos ratificamos en el potencial de crecimiento de nuestro modelo de negocio único en España centrado en la Vivienda Inversa, que ofrece soluciones muy competitivas a nuestros mayores para que puedan disfrutar de su jubilación, así como monetizar su ahorro en las mejores condiciones", asegura Juan Jordano, Presidente de Almagro Capital.

La compañía fue fundada en 2017 y su estrategia de inversión consiste en la adquisición de inmuebles a personas mayores cuando éstas y sus familias consideran óptimo monetizar sus ahorros ilíquidos concentrados en la residencia habitual, pero permaneciendo en el mismo hogar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky