
Las operaciones de suelo alcanzarán este año cerca de las 19.000 transacciones, lo que se traduce en un incremento del 15% respecto a 2020, regresando a niveles próximos a los de 2019, previo a la crisis sanitaria.
Según recoge el informe Mercado de Suelo y Promoción elaborado por Servihabitat Trends, la demanda será activa especialmente en la obra nueva, donde se prevé superar las 60.000 operaciones, apoyadas en el elevado interés de los inversores que vuelve al inmobiliario. Aun así, con el fin de garantizar la entrada de nuevos inversores de largo plazo, "es necesario establecer un marco regulatorio estable, minimizar las incertidumbres sobre la gestión urbanística y consolidar las colaboraciones con las administraciones públicas", señala.
El suelo finalista se reduce
Por su parte, el stock de suelo finalista se está reduciendo notablemente en ciudades como Madrid y Barcelona, con descensos del 8% y del 17%, respectivamente, con elevada demanda, por lo que la necesidad de aumentar la disponibilidad de suelo para arrancar el desarrollo de nuevos proyectos resulta clave para abordar la situación actual.
Las viviendas finalizadas crecerán un 4% a cierre de 2021, hasta las 83.000 unidades, debido a que el sector promotor ha podido mantener las viviendas que se encuentran en fase de desarrollo. Según reza el informe, donde sí habrá cierto freno es en el inicio de nuevos proyectos, consecuencia de la cautela que está tomando el sector promotor ante la presión creciente en términos financieros. Por su parte, la intención de compra avanza situándose un 8% por encima de la cifra de 2020, por lo que todo apunta a que se necesitará potenciar una oferta capaz de dar respuesta a una demanda creciente para mantener la estabilidad del mercado.
En este sentido, Ernesto Tarazona, Director Ejecutivo de Desarrollo de REOs y Venta Mayorista remarca que "tan necesario es generar oferta como hacerlo de forma segmentada, ya que se debe adaptar el producto para garantizar la cobertura de la demanda que evite desajustes".
El precio estable
El precio del suelo se mantendrá estable, con una disminución cercada al 1%, tras el ajuste experimentado en 2020 -146 euros/m2-, aunque podría dispararse en determinadas localizaciones, como son ciertas zonas prime con escasez de suelo finalista y una demanda elevada.
Para Iheb Nafaa, Consejero Delegado de Servihabitat, "estamos frente a un futuro apasionante donde la especialización, el profundo conocimiento territorial, el mayor protagonismo de la tecnología y la industrialización en el proceso constructivo configuran los elementos clave necesarios para alcanzar una gestión urbanística y de promoción ágil, capaz de dar respuesta a las necesidades del mercado".