
El número de hipotecas constituídas sobre viviendas ascendió a 53.017 el pasado mes de enero, lo que supone una caída del 43,5% respecto a hace un año, según los datos publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En estos doce meses también cayó el importe medio de los préstamos a la vivienda, hasta situarse en 122.091 euros, un 14,5% menos.
De acuerdo con el informe del INE, ya son 19 los meses consecutivos en los que baja en tasa interanual el número de viviendas hipotecadas, con disminuciones superiores al 20% desde enero de 2008 (exceptuando abril). No obstante, el descenso interanual de enero es mayor que el de diciembre del pasado año, mes en el que las viviendas con hipotecas se hundieron un 31,7%. En términos intermensuales, los datos apuntan a un crecimiento del 7,9%.
Se prestó menos dinero
El capital prestado para este tipo de hipotecas se acercó a los 6.473 millones de euros, con un descenso del 51,7% sobre el ejercicio 2008.
Teniendo en cuenta el total de fincas (rústicas y urbanas), el importe medio por hipoteca constituída se situó en 150.539 euros en enero, lo que supone una caída del 7,9% respecto al mismo mes de 2008. Durante el primer mes del año se firmaron 86.617 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, un 37,5% menos que en enero de 2008, mientras que el capital prestado bajó un 42,4%, hasta los 13.039 millones de euros.
Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron un mayor número de créditos hipotecarios en enero, al aglutinar el 55,5% del total, seguidas de los bancos (34,5%) y de otras entidades financieras (10%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 51,4% del total, los bancos el 38,9% y otras entidades, el 9,7%.
El tipo de interés medio se dispara
El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios fue del 5,64% en enero, con un crecimiento del 10,2% con respecto a hace un año y del 1,1% respecto a diciembre de 2008. En las cajas, el tipo de interés medio de fue del 5,72% y el plazo medio de 23 años, mientras que los bancos prestaron a un tipo de interés del 5,63% y un plazo medio de 20 años.
El 95,4% de las hipotecas constituídas en enero utilizó un tipo de interés variable, frente al 4,6% de tipo fijo. Dentro de las variables, el Euríbor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, ya que figuró en el 87,4% de los nuevos contratos.
Por otra parte, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones ascendió en enero a 36.057, con un crecimiento del 10,9% sobre igual mes del año pasado. En el caso de las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones bajó un 2,7% en tasa interanual, hasta situarse en 22.704. Atendiendo a la clase de modificación, en enero se produjeron 29.620 modificaciones pero sin cambiar de entidad financiera (novaciones), lo que representa un incremento interanual del 24%. Por su parte, el número de préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 4.354, un 19,2% menos.
Dentro de la estructura de tipos de interés, el euribor sigue siendo la referencia más importante. Respecto a las cancelaciones, en enero se cancelaron registralmente un total de 45.804 hipotecas, lo que supone un descenso interanual del 31,5%.