Vivienda

La vivienda de obra nueva aguantará el pulso al coronavirus: su precio resistirá a pesar de la pandemia

  • La menor oferta y nivel de construcción, clave para entender este fenómeno
  • El peor escenario es un -3% interanual frente al 8-10% de la segunda mano
Foto: eE.

La crisis del coronavirus supondrá un nuevo golpe en el mercado de vivienda de obra nueva. El impacto económico tras generado por la pandemia atacará de nuevo a un área del sector inmobiliario que aún sufre los efectos de la crisis de 2008 pero que, en esta ocasión, no verá una gran repercusión en sus precios.

Es la conclusión a la que se llega en el portal inmobiliario donpiso, que apunta al número de viviendas como el factor clave en el que hay que mirar el impacto de la pandemia. Emiliano Bermúdez, subdirector general de la empresa, asegura que "esta crisis ha venido a complicarlo todo, desde el inicio de nuevas promociones hasta la venta y comercialización de las viviendas ya construidas sobre planos en las promociones que están ahora mismo en comercialización".

Todos estos problemas son meridianamente diferentes a los que se asolaban este segmento del mercado antes de la pandemia, como eran la financiación, la escasez de terreno, así como el precio del suelo para edificar.

Eso sí, se da una curiosa dicotomía: los mayores problemas para la venta no perjudicarán negativamente al volumen de éstas y apenas tendrán influencia en los precios, lo que no puede asegurar el mercado de segunda mano. La proyección de donpiso es que se mantenga el nivel de precios o descienda de manera muy ligera, entre el 1 y el 3% interanual, un porcentaje menor en comparación con el 8 y 10% que se proyecta para la segunda mano. 

Las razones de este menor descenso es la limitada oferta de vivienda nueva, el escaso volumen de viviendas que actualmente se encuentran en construcción y lo que en definitiva produce: una demanda que supera a la oferta y que, por lo tanto, sostendrá los precios.

Sea como fuere, Bermúdez asegura que la crisis del coronavirus no será buena para el sector, ya que "ralentiza el desarrollo de un segmento muy necesario del mercado inmobiliario español, porque significa la entrada de nueva oferta de producto para atender a una demanda superior al medio millón de viviendas que genera el sector inmobiliario español".

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

Normal, tantos africanos y marroquíes que están llegando y todos con pasta para comprar y cotizar a la seguridad social, normal que la vivienda nueva aguante . En Canarias el Aeguineguin deberían hacer muchas promociones a 2000 el metro cuadrado.

Puntuación 24
#1
Publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

TONTERIAS.

Puntuación 14
#2
Vecina!!!!!
A Favor
En Contra

Lo que no esta claro es si los bancos resistiran al tsunami d eladrillos que se avecina.

Puntuación 20
#3
smith
A Favor
En Contra

Pues si es cierta la noticia, no es una buena noticia , los precios tienen que adaptarse a los ingresos reales de la población , para un bien tan esencial como la vivienda

Puntuación 23
#4
Paciencia
A Favor
En Contra

Los suelos se están vendiendo más baratos, el promotor aguanta un poco el producto final pero siempre que pueda realizar sin pérdidas cuando no ve buenas perspectivas liquida existencias.

El precio de suelo actual anticipa el precio de la vivienda a medio plazo, es así. Va a bajar.

Puntuación 9
#5
Mucha especulacion
A Favor
En Contra

En una gran ciudad de Cataluña acabaron una promocion de pisos justo antes de la pandemia por febrero. Tienen como un 10% vendido. Los precios que piden son una burrada y cuando pasas por al lado ves el cartel de pisos en venta con los pisos vacios que se ven desde la calle. ¿ Cuantos meses puede un promotor aguantar esos precios tan absurdos sin bajarlos ? Llevan ya como casi un año y el 90% vacios. Repito, cuanto puede aguantar un promotor con todos esos pisos sin vender antes de bajar precio?

Puntuación 9
#6
POBRECITOS COMPRADORES
A Favor
En Contra

SI -6- ASI ES, Y LOS POBRECITOS QUE COMPRARON SE VERAN RODEADOS DE OKUPAS Y ENCIMA SERAN LOS UNICOS QUE PAGARAN COMUNIDAD Y GASTOS COMUNES. Y LOS OKUPAS COMO NO ES SUYO PUES.....

Puntuación 7
#7
luk
A Favor
En Contra

Otro publirreportaje pagado por el sector, el artículo no lleva firma de nadie, para hacernos ver que el precio de la vivienda nueva no baja, cuando la realidad es que se avecina una bajada brutal de precios en unos meses, vamos, no hay que ser muy listo para verlo venir.

Puntuación 10
#8
Felisa
A Favor
En Contra

Se nota perfectamente que el personal tiene muchas ganas de pisito.

Puntuación -5
#9
Felisa que risa
A Favor
En Contra

Si, felisa pero no hay dinero, o sea que si quieren vender tendran que ceder y sino comeran sus ladrillos o tendran que defenderlos d elos ocupas que tambien cuesta lo suyo......

Puntuación 11
#10
marc 99
A Favor
En Contra

Que las compren otros, yo no. Muy cara, y a mayor abundamiento, en un país con nula seguridad jurídica y respeto al derecho a propiedad privada. España está a las puertas de una suspensión de pagos, intervención económica internacional y un estallido social por la ruina empresarial y económica.

Puntuación 10
#11
marc 99
A Favor
En Contra

La mejor inversión en vivienda va a ser comprar un piso en Dublín, Andorra La vella, Oporto o Lisboa... con lo que tiene que venir por delante...

Puntuación 8
#12