Vivienda

El euribor cierra febrero al 2,135%, la cota más baja desde junio de 2005

El euribor ha marcado su media mensual más baja desde junio de 2005, lo que reducirá las hipotecas que se revisen en marzo en aproximada de 2.400 euros anuales. El dato de febrero, que será confirmado a comienzos de la próxima semana por el Banco de España, supone para el indicador la mayor caída interanual de su historia. Para la Asociación Hipotecaria esta tendencia bajista podría cambiar en los próximos meses.

Así, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España se coloca prácticamente al mismo nivel que los tipos de interés oficiales de la Eurozona, actualmente en el 2%.

Desde el 10 de octubre y hasta el pasado 19 de febrero el euribor ha vivido cuatro meses ininterrumpidos de descensos, en los que ha sumado 91 sesiones consecutivas de recortes, que finalmente lo han situado en menos de la mitad de lo que marcaba en febrero de 2008, cuando cerró en el 4,349.

Reducción de 200 euros al mes

En su negociación diaria, el indicador cayó hoy hasta el 2,033%, su mínima tasa intradía desde abril de 2004. Por lo tanto, un préstamo hipotecario por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 0,25% y un plazo de amortización de 25 años, soportaba hace un año una cuota de 841,43 euros, que al revisarse con el euribor conocido hoy obtendrá una reducción de casi 200 euros al mes o 2.400 al año.

Si se trata de una hipoteca de 300.000 euros con un plazo de amortización de 30 años, la reducción mensual supera los 500 euros, al bajar de 1.682 hasta 1.129 euros.

En enero el Banco de España decidió adelantar la confirmación del euribor a los primeros días del mes en curso, de modo que las entidades financieras aplicaran a la revisión de hipotecas el índice del mes anterior.

¿Seguirá a la baja?

Los analistas consultados por Efe señalan que el indicador debe seguir a la baja en las próximas semanas, lo que reflejaría una cierta recuperación de la confianza en el mercado interbancario, ya que el euribor es el tipo de interés al que se prestan dinero los bancos en la zona del Euro.

Además, la tasa suele subir o bajar en función de las subidas o bajadas de tipos acordadas por el Banco Central Europeo (BCE), que en su próxima reunión, el 5 de marzo, recortará de nuevo los tipos desde el 2% actual, tal y como dejó entrever el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, tras la reunión de enero.

El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, señaló hace unos días que consideraba "realista" la previsión de los mercados sobre una posible rebaja de los tipos por parte del BCE en marzo hasta el 1,5%.

Para la AHE cambiará de tendencia

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) alertó hoy a los consumidores sobre un probable cambio de tendencia en la evolución bajista del euribor. Pese a esta evolución bajista, la AHE señala que no ha desaparecido el riesgo estructural de que los tipos regresen a los niveles de 2007 y 2008, años durante los cuales el indicador osciló entre el 4 y el 5,3%, llegando a alcanzar su máximo histórico en julio pasado, en el 5,393%.

En su nota, la AHE indica también que en los próximos meses los más beneficiados por la caída del euribor serán los préstamos que se revisan semestralmente, ya que el descenso inter-semestral supera los tres puntos porcentuales.

A partir del segundo semestre de este año, las mayores rebajas serán para las hipotecas con revisión anual, lo que aumentará considerablemente la renta de las familias hipotecadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky