Vivienda

La vivienda en alquiler resiste el golpe del coronavirus: los precios registran el mayor incremento en lo que va de año al subir un 10,9%

  • Los propietarios se resisten a bajar los alquileres pese a la pandemia
  • En Madrid y Barcelona persiste la presión al alza en barrios periféricos

Los propietarios de vivienda en alquiler no han ajustado precios en plena pandemia. De hecho, durante el mes de abril registraron una subida anual del 10,9% en el conjunto de España, según el índice inmobiliario de Fotocasa, lo que supone el mayor incremento en lo que va de 2020. "De momento, la actual situación que estamos viviendo con el coronavirus no está haciendo que los propietarios bajen los precios del alquiler y el auge del alquiler continuará durante 2020", apuntan desde el portal inmobiliario. Y eso teniendo en cuenta que la oferta crecerá con la vuelta de mucha vivienda destinada al turismo al mercado del alquiler.

En España el precio de la vivienda en alquiler sube un 1,7% en su variación mensual y un 10,9% en su variación interanual, situando su precio en 11,02 euros por metro cuadrado al mes en abril, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

En todas las Comunidades Autónomas subieron los precios en términos anuales. En cuatro de ellas, lo hicieron por encima del 10%. En Navarra, el incremento en el mes de abril fue de un 25,2%, seguida de Andalucía con un alza del 12,9%. En la Comunidad Valenciana fue del 12,2% y en Murcia del 10,4%. En la Comunidad del Madrid y en Barcelona, donde se registró un fuerte incremento de los precios en 2019, las alzas fueron más moderadas, del 4% y del 6%, respectivamente.

"Después de varios meses con una tendencia mucho más moderada en la evolución del precio del alquiler, en el que se habían abandonado los incrementos interanuales de dos dígitos, en el mes de abril se registra un incremento interanual del 10,9%. De momento, la actual situación que estamos viviendo con el coronavirus no está haciendo que los propietarios bajen los precios del alquiler y el auge del alquiler continuará durante 2020. Es posible que tardemos algunos meses en ver la consecuencia directa del coronavirus en los precios del alquiler", explica Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa.

Una de las primeras consecuencias que está teniendo la crisis del coronavirus es el incremento de la oferta de vivienda en alquiler. Muchos propietarios han decidido poner el alquiler residencial sus inmuebles que estaban destinados al turismo ante las medidas de confinamiento que se han tomado y que supone un bloqueo del sector.

Los expertos del sector inmobiliario apuntan a que el alquiler tradicional se mostrará resistente, mientras que el turístico y vacacional sufrirá duramente la crisis del coronavirus. Prevén que la nueva oferta se vea compensada con incremento de la demanda de personas que tendrán cerrado el mercado de compra venta.

En los principales mercados del alquiler en España como son Madrid capital y Barcelona, se sigue observando la misma tendencia tras alcanzar picos de crecimientos de los precios del 45%. El encarecimiento se ha moderado y en abril creció un 3,5% en Barcelona y un 4,6% en Madrid, pero la presión al alza se ha trasladado en los barrios periféricos. En Madrid, los distritos que registraron mayores ascensos fueron en Puente de Vallecas (18,4%), Usera ( 13%) y Carabanchel (12%). Latina, uno de los barrios con mayor número de viviendas turísticas, se han desmarcado de la tendencia anteriormente mencionada. Los precios subieron un 18%. En Moncloa los precios cayeron un 2,3%, otro de los distritos. En términos mensuales los precios cayeron en Retiro (-0,4%) y Chamberí (-0,4%).

En Barcelona, el barrio que registró un mayor incremento de los precios fue Nou Barris con un alza del 13,6%. Mientras en Sant Martí descendieron un 1,7%. 

El precio del alquiler sube la variación mensual en cinco distritos de Barcelona. Los distritos con el mayor incremento mensual son Nou Barris y Sarrià - Sant Gervasi (1,7%), seguida de Gràcia (1,2%), Horta - Guinardó (0,6%) y Les Corts (0,2%). Por otro lado, el distrito que más desciende de precio es Sant Andreu, con una caída del -2,1%.

Por su parte, el precio del alquiler sube en 32 (70%) de las 46 provincias analizadas por Fotocasa. El incremento mensual más acusado lo registra Pontevedra con 6,9%. Le siguen, Toledo (4%), Zamora (3,9%), Jaén (3,3%), Murcia (2,2%), Almería (2,1%), Navarra (2%), Alicante (1,9%), La Rioja (1,9%) y Cáceres (1,7%). Por otro lado, las provincias con mayor descenso son: Albacete (-3,6%), Huelva (-2,9%), Santa Cruz de Tenerife (-2,6%), Ourense (-2,3%), Castellón (-1,1%), Guadalajara (-1,1%), Girona (-1%), Burgos (-0,9%), Segovia (-0,8%) y Valencia (-0,5%).

Por grandes ciudades, la localidad que experimenta un mayor incremento mensual es Santiago de Compostela, A Coruña, con un 14,1%, le siguen la ciudad de Almería Capital (9,3%), Logroño (5,1%), Jaén Capital (3,6%), Vigo (3,1%), Cádiz Capital (2,8%), Roquetas de Mar (2,8%), Toledo Capital (2,5%) y Murcia Capital (2,4%), entre otros.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

maqui
A Favor
En Contra

Noticia más falsa que una moneda de chocolate para animar pardillos a comprar para alquilar

Puntuación 64
#1
Usuario validado en elEconomista.es
skubidur
A Favor
En Contra

El titular es bastante sensacionalista para empezar. La variación mensual con respecto al mes de marzo es de menos del 2%. De todas formas son precios de oferta de un único portal inmobiliario que por cierto, vive de ello. Por otro lado en el mes de abril no estaba permitido el libre movimiento de personas por lo que el precio puede ser el que queramos porque no ha habido transacciones. Ya veremos con el paso de los meses cómo se queda el mercado de la vivienda en España .....

Puntuación 43
#2
burrel
A Favor
En Contra

jajajajajajajjajajjajaja, a quien se la van a alquilar?a todos los que están en colas para una bolsa de comida no tendrán ni para pagar una misera habitacion???? ..... seamos serios, la OFERTA-DEMANDA marcará los precios, y oferta hay muuuuuuuchas, toda la basura de zulso de AIRBNB, y demanda hay muuuuuuu poca...

Puntuación 43
#3
Lamentable
A Favor
En Contra

Muchos propietarios prefieren tener los pisos vacíos antes que bajar precios... LAMENTABLE

La única manera de conseguir que los propietarios alquilen, es subiéndoles el IBI.

Muchos ayuntamientos ya nos hemos dado cuenta de eso, y visto el grave problema que tienen los jóvenes para acceder a la vivienda, entre otros, en las próximas semanas adoptaremos medidas extraordinarias.

¡Saludos!

P.D.: Lo dice alguien que tiene un alto cargo.

Puntuación -24
#4
New
A Favor
En Contra

SI, es cierto.

Pero sólo para los turistas.

Puntuación -7
#5
Nicaso
A Favor
En Contra

! Oiga, esto es un chollo !. Nada, a darle al ladrillote que esto es una mina y no hace más que subir y subir. Lo curioso es que la mayoría de los arrendadores son particulares, espero que no sean de los llorones que se quejan de lo poco que dan los negocios o de la pequeña pensión que les quedó.

De todos modos, no sé quien diablos alquila con estos precios y más todavía con la crisis que se avecina donde los demandantes solventes escasearán.

Puntuación 26
#6
Falso
A Favor
En Contra

Esta noticia no hay quien se la crea !!

Puntuación 45
#7
iluminado
A Favor
En Contra

jajajajajajajajajjajajajajaa

Puntuación 28
#8
Asi es España
A Favor
En Contra

dentro de poco el tiempo, todos iguales sin un euro

Puntuación 18
#9
Asi es España
A Favor
En Contra

dentro de poco tiempo, todos iguales sin un euro y sin burbuja

Puntuación 8
#10
Mucha gente con hambre
A Favor
En Contra

Que se le va a hacer si quien tiene la vivienda, no la quiere vender?

Puntuación -5
#11
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Vamos a ver, no es que se resistan los propietarios, es que con la pandemia hay aún menos pisos en alquiler, y los mismos propietarios se resisten a poner dichos pisos otra vez en el mercado cuando se rescinde el contrato.

Muerto el perro se acabó la rabia, y el bicho del Covi-19 se queda fuera de casa.

Para alquilar el gobierno rojo, pone nada mas que pegas con coletas.

Por lo tanto, ante la escasez y la inseguridad jurídica para el propietario, sube los precios, la balanza de la oferta y la demanda.

Puntuación -1
#12
ELENA CARRION
A Favor
En Contra

Me da risa!! A ver cuantos quieren alquilar a esos precios ahora que muchos perdimos el trabajo!!!

Puntuación 19
#13
España
A Favor
En Contra

Cada vez mas gente renuncia aun piso porque no son un negocio sino un hogar donde vivir

Puntuación -6
#14
A Favor
En Contra

Los propietarios de pisos no pueden subirle el alquiler a sus inquilinos. Y los propietarios que están alquilando ahora tendrán que pedir más requisitos para asegurar que les paguen. Meeentiiiiraaaa. Bajarán y se desplomarán los precios en el alquiler y compra venta....

Puntuación 16
#15
Nombre
A Favor
En Contra

Como es que siempre hablan de Fotocasa? Es que es un portal del economista? Si te fijas en idealista se nota una bajada en precios y hay mucha más oferta. Hay algunos que se resisten pero no tiene nada que ver con el mercado de antes de Covid. Me da por no leérmelo más el economista si sacan bulos así.

Puntuación 8
#16
ESTO IGUAL QUE CON OTROS GOBIERNOS
A Favor
En Contra

ESTO QUIERE DECIR QUE ESTE GOBIERNO NO TIENE CAPACIDAD DE APROBAR NADA. MUCHO HABLAR Y POCO HACER.

Puntuación -1
#17
Pilar vazquez
A Favor
En Contra

Y LO QUE LE QUEDA POR SUBIR.

QUIEN VA A QUERER ALQUILAR UNA VIVIENDA SI ESTA SUSPENDIDO EL DESAHUCIO??

LA SUBIDA QUE HABRí SE LA DEBEMOS A ESTE PUTO

GOBIERNO POR MANTENER UNA INSEGURIDAD JURÍDICA

LUEGO COMO SON UNOS EMBUSTEROS DIRíN QUE LOS ARRENDADORES SON UNOS ESPECULADORES

Puntuación -1
#18
Paco
A Favor
En Contra

Sr Jiménez el becario.

TODAVÍA NO SE HA INFORMADO VD QUE ESTíN PROHIBIDOS LOS DESAHUCIOS?

PUES INFÓRMESE Y VERí

QUIEN VA A QUERER ALQUILAR UNA VIVIENDA EN ESTE ESTADO.

INSEGURIDAD JURÍDICA TOTAL.

ALQUILERES EN OFF

LOS POCOS QUE SALGAN SERí CON SUBIDAS IMPORTANTES.

Puntuación 4
#19
colores
A Favor
En Contra

Todavía es pronto para ver el impacto que va a tener en el precio de las viviendas de alquiler la competencia de miles de viviendas que hasta ahora se derivaron al sector turístico y sin contar con el teletrabajo

Puntuación 5
#20
navegante, y este desastre lo han conseguido en 100 dí­as de progreso.
A Favor
En Contra

Con la falta de seguridad jurídica para el que pone un inmueble en alquiler hay que tener más valor que un torero.

Entonces por mucho que suban los propietarios pueden perder hasta la camisa sí te sale un moroso que tiene todas las leyes a su favor sí no quiere pagar.

Puntuación 7
#21
navegante, y este desastre lo han conseguido en 100 dí­as de progreso.
A Favor
En Contra

Al 17, pues para robar, arruinar y matar sí ue tiene capacidad. lo que le falta capacidad es para adelgazar administraciones, crear empleo, pero para joder al ciudadano lo tiene todo lo mismo que para mentir.

Puntuación 4
#22
kesiiiii
A Favor
En Contra

publireportajes bartolo"¦...

Puntuación 3
#23
MAJADERIAS SIN FIN
A Favor
En Contra

ALGUIEN EN SU SANO JUICIO SE CREE ESTA CHORRA-NOTICIA.....BUENA GENTE ATERRICEN QUE LOS IMPAGOS VAN A ESTAR HASTA EN LA SOPA....

Puntuación 6
#24
GRADO33
A Favor
En Contra

Todo mentira,quien paga por este artículo?

Puntuación 5
#25