Vivienda - Inmobiliario

La compraventa de viviendas sigue creciendo en Aragón: alcanza la mejor cifra desde el tercer trimestre de 2007

La compraventa de viviendas en Aragón sigue al alza pese al aumento de los precios en el segundo trimestre de 2025.
Zaragozaicon-related

El mercado de la vivienda sigue mostrando señales de dinamismo en Aragón en el segundo trimestre del año, período en el que se han registrado un total de 4.658 operaciones de compraventa, lo que supone un 20,6% más entre abril y junio de este año en comparación con el mismo trimestre de 2025. Además, son cifras que representan el mejor resultado desde el tercer trimestre de 2007.

Son datos que ponen de manifiesto una favorable evolución del mercado inmobiliario en Aragón aunque, si los datos de este segundo trimestre, se comparan con los del primer trimestre de este año, se aprecia que la compraventa de vivienda ha bajado un 3,8% entre los meses de abril y junio de 2025.

"La demanda está siendo especialmente activa, a pesar del crecimiento de los precios", ha explicado Luis Fabra, director de la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza.

Una demanda que se sustenta por la expectativa de aumento de los precios, que han seguido creciendo, situándose en el segundo trimestre en 1.636 euros por metro cuadrado -nivel máximo desde el primer trimestre de 2012-, lo que supone un incremento del 1,8% en relación con el cierre de marzo. En tasa interanual, es un 7,2% al finalizar el segundo trimestre.

Otro factor que explica este dinamismo en las operativas de compraventa es el soporte de la financiación hipotecaria, acompañada por el descenso de los tipos de interés, así como el entorno socioeconómico favorable que impacta de forma positiva en el mercado inmobiliario por el aumento del número de habitantes, la formación de nuevos hogares, los datos de empleo y salarios y el vigor de la propia actividad económica.

"Se mantiene un ritmo de comercialización vertiginoso" en el mercado de la obra nueva, afirma Fernando Montón, director general de Plaza 14, que también participa en este informe. Una actividad que se corresponde no solo con las viviendas vendidas inscritas en el registro de la propiedad, sino que igualmente se produce en las ventas en plano y en la construcción que generada por los promotores.

De hecho, los plazos para decidir comprar o no el inmueble se han reducido al mínimo por el temor de quedarse sin la vivienda o que el precio se incremente en el corto plazo. "La demanda supera de forma considerable la oferta", añade Montón.

Y esto también está llevando a que aparezcan nuevas formas de convivencia en Aragón como los nuevos proyectos de residencias, el coliving o el alquiler, entre otras, apunta Fernando Used, arquitecto socio en Ingennus.

Todo ello acompañado de una "favorable evolución de la concesión de crédito" y el "importante impacto" que se ha producido por la bajada de los tipos de interés, lo que facilita las condiciones financieras del crédito hipotecario, señala Jorge Aguerri, jefe de Desarrollo de Negocio Promotor de Ibercaja.

Más operaciones con mayor precio y con hipoteca

Dentro de los pisos que se han comprado en este segundo trimestre del año, destaca la vivienda usada, que suma un total de 3.793 operaciones, creciendo el 1,6% en el trimestre. Un dato que nuevamente marca el mayor resultado desde el tercer trimestre de 2005. La vivienda nueva ha registrado 865 compraventas, produciéndose en este caso un descenso del 21,9% en el trimestre, pero aumentando un 27,8% en relación con en el mismo trimestre de 2024.

El aumento de los precios de la vivienda está impulsado por el segmento de la vivienda nueva, donde se ha producido un incremento trimestral del 2,9% y un 7,2% interanual, mientras que en la vivienda usada el aumento de precios ha sido más moderado: el 1,6% trimestral. No obstante, en este último caso, vivienda usada, la tasa interanual es más elevada que en la vivienda nueva: el 7,6%. En el alquiler, los precios también han subido, situándose en el mes de junio en 10 euros por metro cuadrado y mes, lo que supone un nuevo máximo de la serie y un aumento trimestral del 1,5% e interanual del 8,8%.

Y, ahora de comprar la vivienda, la hipoteca sigue siendo la protagonista para hacer frente al desembolso económico. Una opción -frente a anteriores períodos en los que se compraba el piso sin esta financiación-, que se ve impulsada por la bajada de los tipos de interés y la oferta de las entidades financieras con distintos productos hipotecarios.

De este modo, en el segundo trimestre del año, el porcentaje de hipotecas con respecto a compraventas alcanzó el 60,7%, creciendo ligeramente en comparación con el 59,59% registrado en el primer trimestre de 2024 y el 21,3% interanual. Esto lleva a que desde junio de 2024 hasta junio de 2025, el número de hipotecas sobre vivienda se haya situado en 10.999.

Naves, locales, garajes y trasteros

El mercado inmobiliario no solo se ha caracterizado en este segundo trimestre por la compra de vivienda. También se han producido operaciones para comprar otros inmuebles como naves, locales, garajes y trasteros.

Dentro de ellos, la mayor actividad se ha concentrado en las naves, con un total de 210 operaciones, alcanzando un número muy próximo a los máximos alcanzados desde el primer trimestre de 2009, creciendo un 1,9% trimestral. En los últimos 12 meses, se han realizado 774 operaciones de compraventa, aumentando un 24% interanual.

Situación contraria se ha vivido en los locales, que suman 417 operaciones, con una caída del 12,2% trimestral. Sin embargo, en relación con los últimos 12 meses, se han contabilizado 1.737 operaciones -la cifra más alta desde el interanual del primer trimestre de 2008-, con un aumenta interanual del 17,8%.

En el caso de los trasteros, también se ha producido un descenso, del 11,8% en el segundo trimestre del año, situándose en 570 las operaciones de compraventa. Atendiendo a los últimos doce meses, se produce un incremento del 32,8% al contabilizarse 2.289 operaciones.

Descensos igualmente se observan en los garajes con 1.789 compraventas, que reflejan una caída del 8,4% en relación al primer trimestre de este año. En los últimos 12 meses, sin embargo, la tendencia cambia y el número de operaciones va a alza con un aumento internaual del 17,6% y un total de 6.710 operaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky