Vivienda - Inmobiliario

Esta es la fundación que subasta siete parcelas en Estepona por 66 millones para impulsar proyectos educativos

  • La Fundación Antonia Guerrero, fundada en 1997, ha concedido unas 1.000 becas y busca transformar su patrimonio en recursos para impulsar la la cultura y los proyectos sociales. 
Los terreros albergan una superficie edificable de 108.799 metros cuadrados y capacidad para hasta 1.125 viviendas. elEconomista.

En un contexto en el que la inversión inmobiliaria vuelve a situar a la Costa del Sol como uno de los destinos más atractivos del país, con proyectos residenciales de lujo que superan los 100 millones de euros y operaciones de suelo que marcan récords, la Fundación Antonia Guerrero ha iniciado un movimiento sin precedentes en Estepona (Málaga). La entidad, con más de 25 años de historia en la promoción de la educación y la cultura local, ha puesto en marcha una subasta notarial voluntaria para enajenar siete parcelas residenciales por un precio conjunto de salida de 66 millones de euros.

Se trata de una operación estratégica en el sector SURO R1 Saladavieja, en pleno casco urbano de Estepona, con una superficie edificable de 108.799 metros cuadrados y capacidad para hasta 1.125 viviendas. La subasta, que permanecerá abierta hasta el 16 de octubre, cuenta con el respaldo del Protectorado de Fundaciones de la Junta de Andalucía, que ha autorizado el procedimiento tras la aprobación de todos los trámites urbanísticos necesarios en las últimas dos décadas.

Según ha informado el Patronato, el objetivo de la venta es "transformar activos patrimoniales en recursos económicos que permitan impulsar nuevos proyectos educativos, culturales y sociales en el municipio, en línea con los fines estatutarios que definen a la fundación desde su constitución en 1997".

Transformar patrimonio en impacto social

Las parcelas, cuya valoración ha sido realizada por las firmas GESVALT, TINSA y HH Arquitectos, serán adjudicadas mediante subasta notarial pública y voluntaria. La documentación técnica y jurídica ya está disponible para su consulta sin restricciones a través de la web de la entidad. La apertura de ofertas tendrá lugar el 17 de octubre de 2025.

Desde la Fundación señalan que esta operación permitirá dar continuidad a la labor social de la entidad: "Nuestra intención es transformar activos patrimoniales en fondos que se destinarán a proyectos que beneficien a los ciudadanos y ciudadanas de Estepona", han explicado.

De hecho, a lo largo de las últimas dos décadas, la Fundación Antonia Guerrero ha concedido ayudas por valor de más de 1,2 millones de euros en becas de transporte, alojamiento e idiomas, beneficiando a más de 800 estudiantes esteponeros. También ha financiado el amueblamiento de la segunda fase de la Residencia de Ancianos Virgen del Carmen, la iluminación de la necrópolis de Corominas, la donación de una ambulancia municipal, la colección del Museo Paleontológico y la sala de actos del Centro Cultural Don Manuel Sánchez Ariza, entre otras actuaciones.

Un legado visionario

Antonia Guerrero Díaz, nacida en Estepona en 1848, legó parte de su patrimonio con el fin de que otras mujeres no tuvieran que renunciar a su formación como ella. En su testamento, otorgado en 1926, estableció que la Fundación debía costear estudios superiores para mujeres sin recursos del municipio, con especial preferencia por carreras como Derecho o Filosofía y Letras.

"Desde entonces, su legado ha sido gestionado con responsabilidad por el Patronato de la Fundación, integrado por tres miembros con derecho a voto: el alcalde en ejercicio, la maestra más antigua del municipio al momento de su nombramiento y una mujer designada por esta última. Todos los acuerdos se aprueban por mayoría y se recogen en la web de la entidad con total transparencia", han explicado desde la fundación.

Proyectos educativos y culturales

La Fundación continuará siendo propietaria de una parcela en el mismo sector, con 25.000 metros cuadrados de uso cultural/docente, donde se proyectarán futuras iniciativas. Cabe recordar que en su día se diseñó en ese mismo suelo la "Ciudad del Conocimiento", un complejo cultural liderado por el divulgador Manuel Toharia, que quedó paralizado por la crisis económica de 2008.

Asimismo, la Fundación ha recibido en propiedad otras 17 viviendas, trasteros y plazas de aparcamiento en El Ángel, que actualmente se encuentran alquiladas y generan ingresos para el mantenimiento de su programa de becas.

"El momento elegido para la venta se considera idóneo, ya que tras la aprobación del Plan Parcial, la Reparcelación y el Proyecto de Urbanización del sector SURO R1, los terrenos han incrementado notablemente su valor" han explicado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky