
La Costa del Sol sigue marcando máximos en el sector inmobiliario de alta gama. En un contexto internacional marcado por la incertidumbre política y económica, esta franja litoral, especialmente el conocido Triángulo de Oro, formado por Marbella, Benahavís y Estepona, se ha posicionado como un destino refugio para la inversión inmobiliaria internacional, con un mercado en crecimiento sostenido y precios que no dejan de subir.
Según los últimos datos publicados por la asociación DOM3, que agrupa a las principales empresas del sector de la vivienda de alta calidad en la zona, los tres municipios del Triángulo de Oro han alcanzado en junio sus precios históricos más altos. Marbella lidera con 5.213 €/m² (el más alto desde que existen registros), seguida por Benahavís (5.071 €/m²) y Estepona (3.906 €/m²). En todos los casos, los precios han experimentado crecimientos interanuales de entre el 8,3% y el 14,9%.
Esta tendencia contrasta con el enfriamiento observado en otros mercados europeos, donde las compraventas se han reducido a consecuencia de las tensiones geopolíticas, la inflación y los conflictos armados en diversas regiones. En la provincia de Málaga, sin embargo, el 34,75% de las operaciones en el primer trimestre de 2025 fueron realizadas por extranjeros, y en el segmento premium del Triángulo de Oro, esa cifra supera el 90%.
Dos realidades distintas
"Estamos hablando de dos realidades completamente distintas, tanto por producto como por perfil de comprador", explica Manuel Burgos, responsable de Relaciones Institucionales de DOM3. "La inversión extranjera en vivienda de lujo no compite con la demanda local de primera residencia. Al contrario, genera oportunidades y exige una planificación estratégica adaptada a sus particularidades".
El presidente de DOM3, Charly Simon, coincide en esa visión: "Invertir en la Costa del Sol va más allá de adquirir un inmueble atractivo, es invertir en estabilidad, calidad de vida y confianza. Muchos compradores internacionales ven en esta zona un valor seguro para su patrimonio en un momento global complejo".
Por otro lado, el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha batido también su récord histórico de pasajeros en el primer semestre del año con 12,39 millones (+7,8% interanual). Solo en junio pasaron por sus instalaciones 2,63 millones de viajeros, el mejor dato de la serie histórica. Desde DOM3 destacan que, pese al aumento de pasajeros, la ocupación hotelera no ha crecido en la misma proporción, lo que sugiere que una parte importante de estos viajeros ya dispone de vivienda o está en proceso de adquirirla.
Precios por encima de la media nacional
A nivel nacional, el precio medio de la vivienda se sitúa actualmente en 2.438 €/m², mientras que en Andalucía alcanza los 2.518 €/m². Las cifras de Marbella y Benahavís más que duplican ese valor, situándolas por encima de capitales como Madrid (4.289 €/m²) o Palma de Mallorca (4.996 €/m²).
Desde DOM3, sin embargo, insisten en que este crecimiento debe ir acompañado de responsabilidad. "El reto es mantener la calidad sin caer en la especulación. Un mercado robusto necesita buenas infraestructuras, planificación urbana, vivienda asequible para los trabajadores del sector y sostenibilidad en el modelo de desarrollo", señala Charly Simon.
Málaga una de las costas más deseadas
Además de seguir creciendo, la demanda internacional se está diversificando. A los tradicionales compradores británicos, alemanes, franceses y belgas, se han sumado en los últimos meses inversores de Estados Unidos, Noruega, Suecia, Dinamarca, Ucrania y Polonia. Según Tinsa, Málaga es ya la segunda provincia costera más demandada por extranjeros, solo por detrás de Alicante.
Con estos datos, la Costa del Sol consolida su posición como uno de los destinos más codiciados de Europa para la inversión residencial de lujo, combinando estabilidad, solidez económica y un estilo de vida que sigue atrayendo capital internacional incluso en tiempos de turbulencias.