
El precio de la vivienda de segunda mano escala a toda velocidad. Concretamente, ha cerrado el mes de junio con un incremento trimestral del 7,4% y una subida interanual del 14,9%, siendo estos los incrementos más acusados de la vivienda desde hace 20 años, según los datos que maneja Fotocasa.
Estos aumentos detectados en junio sitúan el precio de la vivienda en venta en 2.673 euros por metro cuadrado.
"El fuerte encarecimiento de la vivienda se posiciona como un problema para la accesibilidad a la vivienda, que se sitúa en niveles históricos de dificultad. La causa principal es el desequilibrio estructural entre oferta y demanda: la demanda cuadruplica la oferta disponible", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Según la experta, la demanda roza máximos impulsada por el cambio de preferencias tras la pandemia, el crecimiento migratorio (500.000 personas en un año), la bajada de tipos de interés y el aumento de los hogares unipersonales. Mientras, del lado de la oferta, la falta de vivienda pública es clave. España cuenta con solo 350.000 viviendas sociales debido a la reducción de la promoción pública desde 2013.
"Hoy se construyen seis veces menos que antes, a pesar de tener un 4% más de población. Esta situación es la que tensiona el precio al alza", concreta Matos.
¿Dónde está subiendo más la vivienda?
Este segundo trimestre de 2025 se presenta con subidas trimestrales e interanuales en todas las comunidades autónomas. La comunidad con el mayor incremento trimestral es Andalucía con 8,5%, seguida de Comunitat Valenciana (8,4%), Región de Murcia (8,4%), Asturias (8,1%), Canarias (8,1%), Cantabria (7,5%), Cataluña (5,5%), Madrid (5,2%), Aragón (4,1%), Galicia (3,9%), Castilla-La Mancha (3,4%), País Vasco (3,4%), Navarra (3,1%), Extremadura (3,1%), La Rioja (2,6%), Castilla y León (2,3%) y Baleares (1,6%).
En cuanto al ranking de precios por comunidades, Baleares, ocupa el primer puesto y supera la barrera de los 5.000 euros por segundo mes, en concreto se paga por Baleares 5.048 euros/m2. Baleares alcanza precios máximos en cinco de los seis primeros meses de 2025, superando los precios de los registros del Índice Fotocasa.
En el orden de precios, le siguen las comunidades de Madrid con 4.788 euros/m2, País Vasco con 3.520 euros/m2, Canarias con 3.100 euros/m2, Cataluña con 3.080 euros/m2, Andalucía con 2.559 euros/m2, Comunitat Valenciana con 2.398 euros/m2, Cantabria con 2.288 euros/m2, Navarra con 2.121 euros/m2, Asturias con 2.032 euros/m2, Galicia con 1.990 euros/m2, Aragón con 1.822 euros/m2, La Rioja con 1.717 euros/m2, Región de Murcia con 1.711 euros/m2, Castilla y León con 1.627 euros/m2, Extremadura con 1.265 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.244 euros/m2.
En las provincias, este segundo trimestre de 2025 se presenta con 49 subidas trimestrales (98%) y 47 subidas interanuales (94%). Las tres provincias con mayores incrementos trimestrales son Soria (12,2%), Valencia (11,3%) y Santa Cruz de Tenerife (10,5%). Por otro lado, la única provincia que presenta descenso trimestral es Zamora (-0,7%).