Vivienda - Inmobiliario

Barcelona hará 200 viviendas públicas en el solar donde se proyectó la torre 'Cambra'

  • El ayuntamiento modifica el urbanismo de la parcela para acoger alojamientos dotacionales
Parcela donde se ubicarán las nuevas viviendas dotacionales. EE
Barcelonaicon-related

Tras el carpetazo definitivo a la sede de la Cámara de Comercio de Barcelona en el 22@, el ayuntamiento de la capital catalana ha modificado el uso del terreno en que se proyectó la torre de la Cambra para edificar nuevas viviendas públicas, en concreto de tipo dotacional. Esta tipología se construye sobre suelos con calificación urbanística de equipamientos comunitarios y tiene la función específica de satisfacer de forma urgente y transitoria las necesidades de colectivos en situación de exclusión residencial, como los jóvenes, la gente mayor y las víctimas de violencia machista. La parcela de titularidad municipal se halla en el barrio de Diagonal Mar-Front Marítim del Poblenou, en el distrito de Sant Martí, y se emplaza en la confluencia entre la avenida Diagonal, número 59, y las calles Selva de Mar, Pujades y Provençals.

En la modificación del plan especial urbanístico al que ha accedido elEconomista.es, aprobado en abril, se asigna "uso de alojamiento dotacional al equipamiento del ámbito [afectado]. El cambio de uso de la torre de administrativo a alojamiento dotacional comporta una modificación de la configuración en planta de la torre, atendidos los nuevos requerimientos de habitabilidad".

Es por eso que la nueva disposición reduce el suelo máximo edificable de 20.500 a 17.500 metros cuadrados. El nuevo marco urbanístico permitirá un número de residencias entre un mínimo de 152 unidades y un máximo de 192.

El nuevo planeamiento permitirá que en las plantas baja y primera se puedan instalar otro tipo de equipamientos como docente, sanitario, asistencial, sociocultural, administrativo, de desarrollo económico e investigación, así como otros calificados como de interés público. El plan establece un suelo máximo destinado a vivienda dotacional de 16.500 metros cuadrados.

El documento también plantea un coste estimado de la urbanización y construcción de la obra nueva. En concreto, se prevé un coste de 26,6 millones de euros.

Proyecto abortado

Fue en julio de 2024 cuando la Cámara de Comercio de Barcelona, presidida por Josep Santacreu, desechó la idea heredada de mandatos anteriores de construir una segunda sede en el 22@. La decisión se tomó de mutuo acuerdo con el ayuntamiento y se concretó en el desistimiento del convenio sobre el solar donde se planeaba levantar un rascacielos de 21 plantas.

El derecho de superficie del que era titular la Cambra se remonta a 2006. En aquella época, la entidad de dinamización empresarial pensó en ampliar sus espacios para ofrecer más servicios al tejido productivo. Eran tiempos previos al estallido de la burbuja inmobiliaria y, también, a la pérdida del recurso cameral con la entrada en vigor de la nueva ley de cámaras de comercio impulsada por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Esta era la principal vía de ingresos de estas instituciones, que se vieron obligadas a estrecharse el cinturón.

El nuevo contexto financiero desalentó la operación inmobiliaria, que estuvo durmiendo en el cajón durante casi dos décadas. Hubo un intento fallido durante el mandato de Eines de País. Finalmente, el nuevo equipo de la Cambra, surgido de las elecciones camerales de 2023, desechó el proyecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky