
Un total de 22 millones de euros. Esta es la cifra que ya alcanzan las distintas líneas de ayudas de rehabilitación de viviendas particulares y de edificios en Zaragoza de las que se han beneficiado más de 2.200 familias.
Para estos objetivos se ha contado con cerca de 14 millones de euros procedentes de fondos europeos Next Generation en su Programa 1 de rehabilitación de barrios, aparte de superarse los dos millones de euros en la línea de subvención europea para proyectos innovadores y singulares como InCube, NeutralPath, Chronicle, Reflex o SuperShine.
A estas cantidades, se añaden otros seis millones de euros en distintas líneas de ayudas para mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética de edificios y viviendas particulares de los zaragozanos con fondos propios municipales. La previsión es que con esta cuantía se muevan cerca de 46,5 millones de euros en la actividad económica de la ciudad y se generen más 500 puestos de trabajo en sectores de la construcción y la rehabilitación residencial, según ha explicado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien ha detallado las actuaciones de consistorio en este ámbito.
Por distritos, y teniendo en cuenta que todavía todas las líneas no tienen las dotaciones agotadas, destaca el barrio de Delicias con más ayudas a la rehabilitación, habiendo recibido alrededor del 20% de las subvenciones. Le siguen San José y Universidad (12% cada uno), Casco Histórico (9%), Torrero (7%), Las Fuentes (7%), La Almozara (6%) y Centro (5%). Las ayudas también han llegado a las familias de otros distritos y barrios rurales como El Rabal, Actur-Rey Fernando, Oliver-Valdefierro, Montañana, Garrapinillos, Santa Isabel y Sur.
Ahondando en cada programa, el Ayuntamiento de Zaragoza ha logrado captar 13.845.280 euros de fondos europeos Next Generation para financiar obras de rehabilitación en edificios de uso predominante residencial y de urbanización o reurbanización de espacios públicos dentro de ámbitos de actuación denominados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP).
Con el Programa 1 Barrios, los distritos de El Rabal, Casco Histórico y Las Fuentes están llevando a cabo obras valoradas en más de 24 millones de euros de las que se están beneficiando 524 familias. Con esta actividad, se calcula una generación de 402 puestos de trabajo. Además, se estima un impacto positivo en materia de sostenibilidad al reducirse 1.723 toneladas de CO2.
Este programa europeo comprende varias fases. En la primera, se contempla una inversión de 6,5 millones de euros con los que se acometerán acciones de las que se beneficiarán 240 familias con obras ya finalizadas o en fase de ejecución. Hasta ahora, se ha actuado en el CUI Vizconde Escoriaza (Las Fuentes) con 124 casas; en el CUI Aloy Sala (Casco Histórico) con 56 viviendas; y en el CUI Balsas de Ebro Viejo (Rabal) con 60 familias beneficiadas.
Además, en este último caso, hay otros 192.000 euros obtenidos en una adenda de las ayudas europeas para la urbanización, ahora en trámite, del espacio urbano público entre los edificios de viviendas ubicados en la calle de Valle de Pineta, número 9, 21 y 23, y la pequeña plaza que hay entre estos inmuebles, y de la calle de Pilar Andrés, número 1, 3 y 5.
Actualmente, se está trabajando en desarrollar la fase 2 del programa. Los datos del ayuntamiento apuntan a que se beneficiarán 284 viviendas en total, con una subvención de 7.345.280 euros para una inversión global de 11.892.840 euros. Hasta ahora, hay 29 expedientes tramitados para la concesión de ayudas: el 100% de las peticiones del CUI Aloy Sala (12 comunidades de propietarios y 144 viviendas), y otras 13 del CUI Balsas de Ebro Viejo (140 casas).
A estos programas se suman otras líneas para viviendas particulares y edificios para mejoras de eficiencia energética o accesibilidad. Hasta ahora, hay 861 solicitudes registradas y tres de las cinco líneas ya tienen agotado el presupuesto contemplado. Es el caso de las dos líneas para obras en edificios, que ya están copadas y que contaban con una dotación de tres millones para eficiencia energética y obras asociadas de conservación y accesibilidad, con subvención de hasta un 60% o una cuantía máxima de 21.400 euros por vivienda. La otra cuantía, de 100.000 euros, se tenía que destinar a obras de mejora de accesibilidad en zonas comunes del inmueble. En total, se han registrado más de 40 expedientes que afectan a 360 propietarios.
En el caso de las otras tres líneas para viviendas particulares, se han agotado los 500.000 euros para mejorar la accesibilidad del interior de los pisos de personas con rentas limitadas hasta 4,5 IPREM. En esta línea, se ha llegado a 199 familias zaragozanas.
Las otras dos líneas que quedan contemplan 250.000 euros de ayudas complementarias para titulares de viviendas residentes en edificios que hayan obtenido ayudas a la rehabilitación y tengan rentas limitadas hasta 2,5 IPREM (las ayudas no superarán el 35% de la cuantía que le corresponde aportar para la realización de las obras, en función de su cuota de participación, aprobada en la Junta de Propietarios). En este caso, se han recibido 67 solicitudes, quedando tan solo 17.500 euros por repartir.
Por su parte, la línea para obras en el interior del piso que titulares cedan a Zaragoza Vivienda para gestionar su alquiler en el marco del programa Aquila Zaragoza, ha permitido que 192 viviendas se beneficien y que puedan pasar a formar parte de la bolsa de alquiler. En esta línea, quedan 405.183,30 euros por consumir.