
Un total de 283 familias ya se han beneficiado de las ayudas para realizar obras de accesibilidad y rehabilitación en sus viviendas. Unos proyectos a los que ya se han destinado 1.026.483,71 euros de la cantidad total de 1,75 millones de euros con los que se ha dotado la partida para estas actuaciones.
Esta ejecución implica que, en nueve meses, se han concedido ya el 59% de la subvención disponible, según los datos dados a conocer hoy por el Ayuntamiento de Zaragoza desde el que, el mes de junio del año pasado, se lanzaron cinco líneas de ayudas con un monto global de 6 millones de euros para rehabitar casas de particulares y edificios.
Las dos primeras líneas que se abrieron fueron las enfocadas en las actuaciones dentro de domicilios particulares, de las que pueden beneficiarse aquellos propietarios únicos y titulares de vivienda que lleven a cabo obras posteriores al 22 de mayo de 2024 (fecha en la que se publicaron las bases en el BOPZ). Las ayudas se conceden en concurrencia competitiva simplificada, es decir, a todos aquellos que completen sus solicitudes de forma correcta, cumplan los requisitos y según el orden de presentación.
En relación a la línea 2.2, para la mejora de accesibilidad del interior de viviendas habitadas por personas que tengan rentas limitadas hasta 4,5 IPREM (no superará 50% del presupuesto subvencionable con un máximo total de ayuda de 6.000 euros), había un montante de 500.000 euros. De esa cuantía ya se han consumido 433.452,87 euros, el 87%, por lo que quedan tan solo 66.547,13 euros para concederse a este tipo de obras", ha indicado el concejal delegado de Vivienda, José Miguel Rodrigo.
De este modo, desde Zaragoza Vivienda ya se han resuelto 206 expedientes, de los que se ha dado el visto bueno a 180 y se han denegado 26 por diferentes causas al no ajustarse a los requisitos formales de la convocatoria. La mayoría de las solicitudes, más del 91%, se han pedido las ayudas para obras de cambio de bañeras por platos de ducha, en una apuesta por la accesibilidad y confort dentro de las viviendas.
Por distritos de Zaragoza, los vecinos de Delicias son los que más han consumido estas ayudas con el 20,41% de las subvenciones, seguidos de San José y Universidad (12,6% cada uno), Casco Histórico (8,54%), Torrero (7,5%), Las Fuentes (7,05%), La Almozara (6,1%) y Centro (4,7%). También se han concedido ayudas a familias de otros distritos y barrios rurales como El Rabal, Actur-Rey Fernando, Oliver-Valdefierro, Montañana, Garrapinillos, Santa Isabel y Sur.
Referente a la línea 4, destinada a personas que hagan obras en el interior de un piso cuyos titulares lo cederán a Zaragoza Vivienda para gestionar su alquiler a través del programa Alquila Zaragoza (ALZA), con un máximo de 8.000 euros por piso, se dotó con una partida económica de 1,25 millones de euros. En este caso ya se han consumido 593.030,84 euros, un 47,5% del total, quedando por conceder otros 656.969,16 euros. Dentro de esta línea, se han tramitado 104 expedientes, de los que tan solo uno ha quedado excluido.

Por distritos, el grueso de las ayudas se han destinado al Casco Histórico con un 48% de las subvenciones concedidas, seguido de Delicias (13,8%), San José (8,1%), El Rabal (5,1%) y Centro (4,3%). Igualmente, han llegado a otros barrios y distritos como La Cartuja Baja, Las Fuentes, Oliver-Valdefierro, Actur-Rey Fernando, Miralbueno, Santa Isabel, Garrapinillos, Casablanca y Universidad.
Actualmente, sigue abierto el procedimiento para otorgar estas ayudas a obras en viviendas particulares, tanto de la línea 2.2 como de la 4, hasta agotar el presupuesto disponible. No obstante, el plazo de solicitudes contempla un período hasta el 31 de diciembre de este año, siempre que quede partida económica para conceder. Las peticiones pueden hacerse mediante la plataforma digital de Ayudas a la Rehabilitación de Zaragoza Vivienda.
Otras líneas para mejorar las viviendas
Además de estas líneas, el Ayuntamiento de Zaragoza también mantiene otras dirigidas a obras de rehabilitación en edificios en su conjunto. En este caso, las tres líneas cuentan con una dotación económica de 4.250.000 euros.
Se reparten en 3 millones de euros para las obras de eficiencia energética, que podrán llevar asociadas obras de conservación y accesibilidad (subvencionable hasta un 60% o una cuantía máxima de 21.400 euros por vivienda); otra cuantía de 1.000.000 euros para obras de mejora de accesibilidad en zonas comunes del inmueble (subvencionable hasta el 40% del presupuesto y nunca más de 6.000 euros por vivienda); y otros 250.000 euros de ayudas complementarias para titulares de viviendas residentes en edificios que hayan obtenido ayudas a la rehabilitación y tengan rentas limitadas hasta 2,5 IPREM (las ayudas no superarán el 35% de la cuantía que le corresponde aportar para la realización de las obras, en función de su cuota de participación, aprobada en la Junta de Propietarios).
El procedimiento para conceder estas ayudas es por orden de presentación completa de la solicitud, conforme la fecha en que la solicitud cumpla todos y cada uno de los requisitos y esté aportada toda la documentación requerida, hasta agotar el presupuesto disponible y de acuerdo con los principios de publicidad, objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación. La solicitud, siempre que no se agoten las partidas destinadas, se puede formalizar hasta el 31 de diciembre de 2025 mediante la plataforma digital de Ayudas a la Rehabilitación de Zaragoza Vivienda.