
El número de nuevas hipotecas en Euskadi encadena ya seis meses de crecimiento, según demuestran los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Concretamente, los contratos bancarios por la adquisición de un inmueble han crecido un 39,7% en febrero respecto al mismo mes del año anterior.
Se trata de un dato excelente frente a la paupérrima subida nacional del 4,32%. Así, el País Vasco sumó durante ese mes un total de 2.402 operaciones, un 24,1% más que en enero. Además, se prestaron 371,96 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas, un 12,8% que el mes anterior y un 38,12% más del capital prestado que hace un año.
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 3.049 hipotecas en la Comunidad Autónoma Vasca, con un desembolso de capital de 506,9 millones de euros. De ellas, 3.018 se realizaron sobre fincas urbanas (2.402 viviendas, 135 solares y 481 de otro tipo) y sólo 31 estaban categorizadas como rústicas.
Por otro lado, el número de operaciones que cambiaron de entidad, es decir, que se realizaron en la modalidad de subrogación al acreedor, fue de 126. Además, en otras 55 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado mediante subrogación al deudor. Por último, de las 429 hipotecas en las que se realizaron cambios en sus condiciones, 248 fueron a raíz de su novación.
En el otro lado de la balanza, se cancelaron 2.371 préstamos en País Vasco. De ellos 1.511 correspondían a viviendas, 72 a fincas rústicas, 776 a urbanas y 12 sobre solares.
Tercera en el ránking nacional
Por comunidades autónomas, el mercado de las hipotecas presentó un mejor comportamiento en Cantabria (+55,62%), La Rioja (+53,33%) y País Vasco (+39,65%), mientras que las comunidades que marcaron peores registros fueron Canarias, seguida de Navarra y de Baleares, con caídas del 38,71%, 34,28% y 20,02%, respectivamente.
En cuanto al importe prestado, éste aumentó en todas las comunidades, si bien La Rioja (+84,25%), Cantabria (+63,88%) y País Vasco (+38,12%) anotaron una vez más los mayores ascensos, y Asturias, (+5,87%), Madrid (+7,97%) y Navarra (+8,54%), por el contrario, ocuparon las últimas posiciones.