Vivienda - Inmobiliario

La compra de vivienda por parte de extranjeros acaricia máximos: estas son las zonas donde se realizan más operaciones

  • La provincia de Alicante concentra el 43,8% de las operaciones  
  • Los foráneos firmaron 32.714 hipotecas el pasado ejercicio, un 13,1% más 
Vista aérea de Santa Ponsa y la playa, Mallorca

El mercado residencial español se consolida como foco de atracción del capital extranjero. En 2024, los ciudadanos foráneos compraron 93.000 viviendas, un 6,4% más que el año anterior, según el último Anuario de Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores. El resultado representa el 14,6% del total de las transacciones realizadas en todo el año, muy cerca del récord histórico del 15% alcanzado en 2023. Sí que que llegó a niveles nunca vistos el importe de las hipotecas concedidas y el porcentaje de compradores que desembolsó más de 500.000 euros por una casa.

Por territorios, Illes Balears lidera el interés de lo extranjeros, con un 32,6% de las viviendas adquiridas. Le siguen la Comunitat Valenciana (28,9%), Canarias (27,2%), Murcia (23,6%), Cataluña (16,3%) y Andalucía (14%). A nivel provincial, Alicante arrasa con un 43,8%, junto con Santa Cruz de Tenerife (33,1%), Baleares (32,6%), Málaga (32,4%) y Girona (27,1%).

En cuanto a financiación, los extranjeros firmaron 32.714 hipotecas, lo que supone un 13,1% anual más, mientras que el importe medio subió un 8,6%, hasta los 171.202 euros, la cifra más alta de la serie histórica. En proporción de hipotecas firmadas por extranjeros, Illes Balears encabeza el ranking (15,6%), seguida de la Comunitat Valenciana (12,6%), Cataluña (11,6%) y Murcia (11,3%). En cambio, cuando se trata de importes, Baleares vuelve a destacar con una media de 366.830 euros, muy por delante de Madrid (235.277 euros) o Andalucía (208.511 euros).

El informe también ofrece otro dato relevante: el 10,8% de las compras superaron los 500.000 euros, el mayor porcentaje jamás registrado. Además, más de la mitad de esas operaciones (52,6%) fueron realizadas por compradores de fuera de la Unión Europea.

El año de la recuperación

En conjunto, la estadística de los registradores constata que el mercado inmobiliario español vivió una fuerte recuperación en 2024: las compraventas crecieron un 9,2%, superando las 636.900 operaciones. Además, el precio medio por metro cuadrado alcanzó los 2.086 euros, nuevo máximo, impulsado por una década de subidas continuas.

Por otro lado, el periodo medio de posesión de las viviendas transmitidas fue de 17,7 años, nuevo máximo histórico, con un incremento del 2,3% con respecto al año precedente. "Desde el mínimo histórico de 2009 con 7,3 años, el periodo medio de posesión de las viviendas transmitidas se ha incrementado constantemente", explican los registradores. Las comunidades autónomas con mayores periodos medios han sido País Vasco (25,6 años), Extremadura (20,9 años) y Cataluña (20,7 años).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky