
La Inteligencia Artificial prevé que las ciudades de Valladolid (5,7%), Soria (4,5%) y Burgos (4,3%) registrarán las mayores subidas en el precio de la vivienda de compraventa durante el segundo trimestre del año. Es la estimación elaborada por el Índice Predictivo de Fotocasa, que también dibuja un escenario de bajada de precios en varias ciudades del país como Madrid, aunque en el caso de la capital española será muy moderado, del 0,4%. En cambio, los casas serán algo más baratas en Teruel (9,7%), Lugo (9,1%), Ciudad Real (3,6%), Palencia (3,3%), Bilbao (2,5%) y Badajoz (1,8%).
También experimentarán descensos trimestrales, aunque por debajo del 1%, otras ciudades como Zaragoza (0,9%), Granada (0,9%), Pamplona (0,6%), Madrid (0,4%), Las Palmas de Gran Canaria (0,3%), Málaga (0,2%), o Ávila (0,2%).
"La tendencia indica que el encarecimiento del precio no será tan intenso en los próximos meses. Podemos comprobar que sobre todo se refiere a las regiones donde el precio por metro cuadrado está por debajo de la media nacional y la capacidad de atracción poblacional no es tan elevada como en las ciudades habitualmente más tensionadas", comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
La previsión del portal inmobiliario también anticipa que los incrementos de precios se moderarán en las ciudades con mayores subidas, mientras que el número de capitales con valores de compraventa alcistas se mantiene prácticamente igual (suben de 31 a 33). Tras las ciudades de Valladolid, Soria y Burgos, otras capitales de provincia registrarán notables subidas en los precios de compraventa de viviendas en España a cierre del segundo trimestre.
Así, el valor de un inmueble en Oviedo se incrementará un 4,3%, seguida de las ciudades de Almería (3,8%), Guadalajara (3,3%), y Valencia (2,7%). Según el algoritmo, estas capitales completarán el top 10 de ciudades con mayores alzas de precios a nivel nacional: Albacete (2,7%), Girona (2,6%), y A Coruña (2,6%).
A continuación el algoritmo sitúa a Pontevedra (2,4%), Castellón de la Plana (2,2%), Murcia (2,2%), Ourense (2,1%), Palma (1,8%), Barcelona (1,7%), León (1,4%), Segovia (1,1%) y Vitoria (1,0%). Con variaciones positivas inferiores al 1% están Zamora (0,9%), Cuenca (0,9%), Córdoba (0,8%), Huesca (0,7%) o Alicante (0,7%). En cambio, las ciudades de Tarragona, San Sebastián y Toledo se mantendrán estables en lo relativo a los precios de compraventa de viviendas.