
Renta Corporación estudia la creación de un nuevo vehículo patrimonial. La inmobiliaria, que este martes ha celebrado su junta general de accionistas en Barcelona, sondea tres sectores de forma prioritaria: el hotelero, el residencial enfocado a la venta y los centros de datos.
En un encuentro informativo posterior a la junta, el presidente de la compañía, Luis Hernández de Cabanyes, ha puesto en valor la fortaleza de la industria turística nacional y la experiencia previa del grupo en este segmento. Pero también ha enfatizado que el boom de la inteligencia artificial (IA) y el déficit de vivienda asequible genera oportunidades entorno a los centros de datos y la construcción de hogares, respectivamente.
Haciéndose eco de los cálculos del Banco de España, Hernández de Cabanyes ha puntualizado que el déficit residencial se estima actualmente en 600.000 unidades. Año tras año, se suman 150.000 a este agujero inmobiliario. Si Renta Corporación lanzase un nuevo instrumento para abordar esta problemática lo orientaría al build-to-sell.
En cualquier caso, la compañía valora por igual los tres sectores. "No hay nada decidido", ha reiterado el presidente del grupo, excepto que cualquier vehículo se focalizará en el mercado español y se lanzará de la mano de un socio. Así se hizo con Vivenio, creado junto al fondo holandés APG y el fondo australiano Aware Super. Vivenio cerró el año pasado con una cartera de activos compuesta por 55 promociones de alquiler con un valor superior a 1.800 millones de euros.
Caída de los tipos
Respecto a la evolución de la actividad inmobiliaria en 2025, Hernández De Cabanyes ha manifestado ante los accionistas que "los tipos de interés en Europa han descendido en seis ocasiones desde junio de 2024, situándose en el 2,5%". "España, por su parte, mantiene un crecimiento superior a la media europea, con un sector inmobiliario saludable", ha dicho.
En este sentido, el presidente de Renta Corporación ha destacado la fortaleza de su negocio transaccional, que sigue siendo el motor de la actividad de la compañía. Además, ha avanzado algunas operaciones que se prevén cerrar en los próximos meses. Entre estas se encuentran la colocación de un complejo de 122 viviendas en Mijas (Málaga) y una nave industrial de 25.000 metros en el Vallès.
Cabe y Wellder
Entre los hitos del último ejercicio, el primer directivo ha recordado la incorporación de BC Partners como socio en Cabe, con la compra inicial de un 30% del capital, que incrementará a medio plazo hasta el 80%. Se espera que este negocio se expanda hasta los 80 centros y más de 12.000 trasteros.
En la misma línea, la socimi Wellder ha seguido creciendo con fuerza, sumando 12 residencias y más de 1.800 camas. Asimismo, a finales de 2024 ha salido a cotización en BME Scaleup, reforzando su desarrollo a futuro.
Alivio del endeudamiento
En su intervención, David Vila, consejero delegado de la inmobiliaria, ha analizado las cuentas de la empresa y las previsiones para 2025, en un ejercicio en el que se ha priorizado la gestión de la liquidez y la reducción del endeudamiento.
La compañía ha visto reducida su deuda financiera neta un 20,1% respecto al ejercicio anterior, situándose en 22,3 millones de euros, mientras que el endeudamiento sobre activo es del 25,3%, reduciéndose siete puntos porcentuales.
En 2024, Renta Corporación ganó 3,3 millones de euros, frente a las pérdidas de 15,9 millones del año anterior. La compañía obtuvo unos ingresos de 26,5 millones y un beneficio bruto (ebitda) de 8,5 millones.