
Los terrenos de la antigua Textil Tarazona ya va a tener uso tras albergar la que fuera una de las plantas más importantes de la comarca del Tarazona y el Moncayo y de la comunidad aragonesa y cuya reconversión no fue posible a raíz de la crisis que azotó al sector. Desde entonces ha estado paralizado, desde hace unos 20 años, por lo que se ha buscado una solución a esos terrenos e instalaciones, que llega ahora con su utilización para la construcción de viviendas y otros equipamientos públicos.
Estos terrenos, de 48.000 metros cuadrados, fueron adquiridos por Suelo y Vivienda de Aragón en el año 2006. De ellos, ahora, se van a ceder al Ayuntamiento de Tarazona un total de 35.000 metros cuadrados para su urbanización y poner punto y final a una brecha urbanística, ya que esta superficie está situada en el centro de la localidad de Tarazona y cerca de la Catedral de Santa María de la Huerta.
Estos terrenos cedidos se incluirán en el Plan General de Ordenación Urbana de Tarazona para establecimiento de viales (11.491 metros cuadrados), zonas verdes (14.619 metros cuadrados) y equipamientos públicos (9.342 metros cuadrados).
Además, se establece una reserva del 20% para vivienda protegida, aparte de contemplarse el aprovechamiento lucrativo con un porcentaje de cesión del 11%. Por su parte, en cerca de 14.000 metros cuadrados se construirán las viviendas, estando previsto que se puedan edificar hasta 264 pisos. De ellos, el 50% tendrá carácter público.
Los plazos que se barajan son de algo más de dos años para iniciar las obras de los terrenos para convertirlos en zona verde y de ocio, así como para construir las viviendas en pleno centro de Tarazona.
Toda esta operación se engloba en el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Tarazona y el Gobierno de Aragón dentro del que también se establece un marco de colaboración y coordinación interinstitucional para garantizar el adecuado desarrollo urbanístico de la zona y la dotación de equipamientos públicos necesarios. El acuerdo alcanzado con el Gobierno de Aragón también supondrá la actualización del PGOU, que lleva en desuso desde hace más de dos décadas.
Tras la firma del acuerdo, el alcalde de Tarazona, Tono Jaray, ha destacado la importancia de este acuerdo por la construcción de vivienda, "lo que supone una gran oportunidad para muchas familias jóvenes que desean asentarse aquí y acceder a una vivienda" en esta zona sobre la que ha apuntado que "es una de las principales puertas de entrada a la ciudad y un punto de paso cotidiano para todos los turiasonenses", así como para los visitantes al estar justo al lado la catedral.
Por parte del Gobierno de Aragón, han estado presentes en el acto el consejero de Fomento, Octavio López, y el presidente de Aragón, Jorge Azcón, quienes han destacado la construcción de vivienda y sobre todo el hecho de la mitad de las que se edifiquen sea de carácter público.