
La presidenta del Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE, y CEO de la compañía Medgón, Estíbaliz González de la Serna, ha defendido "el fortalecimiento del clúster como instrumento eficaz para impulsar la transformación del sector de la construcción, con el fin de poder atender mejor las nuevas demandas sociales".
"La construcción —dijo— se encuentra en un momento inédito, en un proceso de transformación inducido no sólo por los avances tecnológicos, sino también por la necesidad de dar respuesta a las necesidades de una sociedad que evoluciona también de forma acelerada, con nuevos valores, nuevas formas de vivir y trabajar, nuevas necesidades y, por lo tanto, nuevas exigencias". González de la Serna destacó en la Asamblea General de AEICE el trabajo que ha llevado a cabo el clúster en 2024, "orientado precisamente a la transformación de la construcción y la consolidación del nuevo sector del hábitat".
Recordó en este sentido que Castilla y León es la primera Comunidad que afronta el futuro del sector con una visión nueva, dejando atrás la construcción tradicional y consolidando el marco de la industria del hábitat como escenario de todos los actores de la cadena de valor, desde los que operan los recursos endógenos hasta la revalorización y gestión de residuos, pasando por la construcción, infraestructuras, edificación, rehabilitación o la industria auxiliar.
En esta tarea de impulso a la transformación del sector, dijo González de la Serna, "necesitamos un instrumento fuerte, representativo y eficaz, como lo es AEICE", que contaba a finales de 2024 con 151 socios (el 13,5% más) y que ha sido capaz de llevar a cabo un total de 41 proyectos: 19 de ámbito regional, 17 nacionales y cinco internacionales, cuya inversión global ascendió a 25,7 millones de euros.
AEICE celebró en 2024 un total de 28 jornadas de formación y networking, en las que participaron casi 2.200 personas, así como dos programas de capacitación empresarial. También promovió la estrategia 'Territorios con futuro' y participó en grandes eventos como Rebuild, Congreso Life Hábitat o ARPA.
La vivienda, una necesidad
En su intervención ante los socios, Estíbaliz González de la Serna recordó que la vivienda, que es un derecho constitucional, es también ahora una de las primeras preocupaciones de los españoles. "Evidentemente —dijo—, ni AEICE puede ni es la entidad responsable de solucionar este gran problema, aunque sí queremos contribuir a tratar de mejorar la capacidad de respuesta del sector a las necesidades actuales de vivienda".
Como clúster, añadió, AEICE conforma un ecosistema en el que participan activamente las empresas, instituciones y entidades que son a su vez los actores de la cadena de valor del macrosector del hábitat en Castilla y León. "Por lo tanto, contamos con un clúster que conforma el ecosistema más apropiado para promover la innovación colaborativa entre sus los socios".
Así, como entidad representativa del sector, "AEICE no sólo ejerce sus funciones de interlocución ante las administraciones, sino que promueve y canaliza recursos que abren caminos a la incorporación de las nuevas tecnologías y la digitalización; e impulsa nuevas técnicas, como la construcción industrializada, de manera que podamos contribuir realmente a mejorar la capacidad de respuesta del sector a las necesidades actuales de vivienda".
En opinión de la presidenta de AEICE, "nuestro sector necesita operar en un entorno estable, en un marco que genere confianza, con el fin de poder ofrecer un precio cierto, unos plazos ciertos y una relación calidad-precio cierta".