Vivienda - Inmobiliario

Las hipotecas repuntaron un 16,6% en noviembre con el tipo medio en su mayor cota desde agosto

  • La firma de préstamos acumula cinco meses consecutivos de alzas
  • El tipo medio toca el 3,28% y acumula 19 meses por encima del 3%
  • El sector anticipa el fin de la alta tensión y una nueva lucha hipotecaria

El número de hipotecas para adquirir viviendas subió un 16,6% interanual en noviembre respecto al mismo mes de 2023. Los 38.497 préstamos cerrados en el mes (la tercera mejor cifra del año) lo hicieron con un tipo de interés medio del 3,28%, medio punto por encima del mes anterior. El ritmo es muy similar al de las compraventas, que en el penúltimo mes del año crecieron un 15%.

Con el avance interanual de noviembre que recoge este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), la firma de hipotecas acumula cinco meses de alzas consecutivas, aunque la de este mes es mucho más moderada que la anotada en octubre (+60,8%) tras lograr récord de operaciones desde septiembre de 2010.

Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, explica que "la fuerte subida en volumen de hipotecas formalizadas mantiene la línea de meses anteriores, con un mercado muy activo que continuará así hasta finales de año, y seguramente continúe al inicio de este año 2025", estima. En la misma línea se pronuncia María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, al señalar el 'efecto base' que hace que el aumento interanual sea "fruto de la comparativa de un mercado con tipos restrictivos hace un año, con la situación completamente contraria al momento actual". Se produce, a su entender, "el fin de una etapa de alta tensión y la tendencia de las concesiones hipotecarias será de crecimiento con respecto al 2023 y primer semestre de 2024, debido a la mejora en las condiciones de los préstamos" y a la desescalada del euríbor.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 6,4% interanual, hasta los 153.190 euros -el más elevado desde febrero de 2020 mientras los precios de la vivienda siguen al alza-, a un plazo medio de 25 años.

Los préstamos contaron con un tipo de interés medio del 3,28%, frente al 3,12% registrado en octubre, en la que es su tasa más alta desde agosto (3,30%); lleva ya 19 meses por encima de la cota del 3%.

El escenario que plantea Villén es que, con las ofertas a tipo fijo aún ganando terreno, "el repunte del precio es una cuestión puntual, pues la fuerte competencia entre los bancos debería llevar a los precios a niveles más bajos, incluso si el euríbor se mantiene en los niveles actuales".

Para Matos, "el mercado hipotecario inicia un nuevo cambio de ciclo de crédito fluido marcado por la desescalada de los tipos de interés, lo que rebajará las condiciones de acceso al crédito hipotecario que ofrecen las entidades bancarias y veremos hipotecas más asequibles" Este escenario, que está reintroduciendo con fuerza las hipotecas a tipo fijo, abrirá, anticipa, "una nueva lucha hipotecaria entre las entidades bancarias para captar clientes".

La derivada de la batalla por captar clientes tiene una derivada: el aumento de la demanda no sólo acelerará las firmas de hipotecas -podría cerrar el año por encima de las 420.000 firmas y firmar el segundo mejor ejercicio desde 2010- sino que probablemente, esta nueva etapa de flexibilización de los tipos de interés "provocará indirectamente un nuevo aumento en los precios de la vivienda", avanza Matos.

Explicación al desplome mensual

En tasa mensual, la firma de hipotecas cayó un 25,3% mientras que el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda subió un 1,7% respecto a octubre. En los once primeros meses del año pasado, el número de hipotecas para comprar vivienda avanzó un 9,9%.

"La caída mensual podría deberse a que las firmas que se arrastraban desde las vacaciones de verano se cerraron en septiembre y octubre, por ello, noviembre muestra un dato más equilibrado con el último trimestre", concluye Matos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky