
Lignum Tech, compañía perteneciente a la Corporación Vía Ágora, abrirá una nueva fábrica en Cuenca dedicada a la primera transformación de la madera que supondrá una inversión total de 4,2 millones de euros. La empresa ha comprado dos parcelas en el polígono SEPES, donde se ubica su planta robotizada de fachadas de madera y de baños industrializados, dando un paso más en la cadena de valor e incorporando el descortezado, aserrado, secado, cepillado y clasificado estructural de la madera, además de la gestión forestal a través de Lignum Tech Forest.
La nueva fábrica incluirá un layout con la última tecnología, e impulsará la creación de riqueza y empleo en territorio desfavorecido. Las obras de la nueva fábrica, que tendrá una superficie de 7.500 m2 de edificabilidad, comenzarán los próximos meses y se prevé que esté en funcionamiento en el tercer cuatrimestre de 2025.
"Con esta nueva planta damos un paso más hacia nuestra autogestión, poniendo en valor un material noble y sostenible como es la madera, con altas prestaciones técnicas, potenciando la industrialización del sector constructor, generando nuevas sinergias entre lo rural y lo urbano, e impulsando la descarbonización de nuestro parque inmobiliario", ha señalado el presidente de Lignum Tech, Juan Antonio Gómez – Pintado.
Lignum Tech es una compañía perteneciente a la Corporación Vía Ágora que investiga y desarrolla sistemas constructivos industrializados sostenibles de inmediata instalación, anticipándose a las demandas del mercado. Su objetivo es aportar al sector de la construcción sistemas de calidad que reduzcan los costes, los plazos, y sean seguros y precisos: Fachadas ventiladas de madera, terrazas, escaleras, baños y cocinas.
Según explica la propia firma, se dirige hacia un sector altamente profesionalizado en una doble vertiente: obra nueva y rehabilitación. Además, se ajusta a las necesidades concretas de cada proyecto comprometidos con los ODS. "Lignum Tech ayuda a reindustrializar, siguiendo toda la trazabilidad de una gestión forestal responsable, y apuesta por la economía circular y los materiales y procesos que garanticen la conservación del medio ambiente", concluyen.