
El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado con los votos de PP y Vox el presupuesto municipal de 2025, que asciende a 1.058 millones de euros (26 millones más que el de 2024). Es el mayor de la historia de la ciudad, ha resaltado el concejal de Hacienda, Juan Bueno. Las cuentas se sustentan en un acuerdo entre los dos partidos que incluyen partidas de 50 millones para que la empresa municipal de vivienda, Emvisesa, construya más de 800 viviendas en la ciudad y rehabilite 143 más en Los Pajaritos.
El acuerdo PP-VOX contempla además la construcción de 500 viviendas nuevas, entre oferta privada y protegida, en el Distrito Portuario, el proyecto Iberdrola-Higuerón norte y el proyecto Cross-pirotecnia, el Plan de enajenaciones de patrimonio municipal, la recuperación del Canal de la Expo y desbloquear el desarrollo urbanístico de Pítamo, haciendo modificaciones en el proyecto inicial.
El alcalde José Luis Sanz ha indicado en repetidas ocasiones que la previsión es que entre la iniciativa pública y privada estén en construcción en Sevilla más de 8.000 viviendas antes del fin de 2027.
El río, clave
El PP en solitario no había podido anteriormente sacar adelante el desarrollo urbanístico del Distrito Portuario, donde además de un nuevo barrio con viviendas (hasta 700) se prevé una zona de ocio y servicios, en una actuación sobre 40 hectáreas con un espacio con 300.000 metros de techo para nuevas actividades económicas y 200.000 metros de espacios libres y zonas verdes, además de las 17 hectáreas de residencial en Avenida de Las Razas. El proyecto es clave para la transformación de la ciudad desde el río, comenzando en la zona de los Remedios y llegando hasta el puerto.
En esta línea de recuperación del río para la ciudad se incluye el estudio de la viabilidad de transporte público por el río entre San Jerónimo y Palmas Altas.
En materia fiscal se propone bajar progresivamente impuestos como el IBI para que el ciudadano "compense el gasto de la subida de la tasa de basura". También, se ha establecido un plan de inversiones para parques empresariales.
Juego político
La aprobación del presupuesto se ha producido en un Pleno extraordinario. Un escenario muy distinto a la aprobación de los presupuestos de 2024 en agosto pasado, forzada por el alcalde José Luis Sanz con un órdago: presentó una moción de confianza vinculada a la aprobación de las cuentas públicas. Si la perdía, adiós a la vara de mando del Ayuntamiento. Los grupos de la oposición no lo censuraron y sacó adelante las cuentas municipales.
El gobierno local del PP ha informado de que la ejecución de este presupuesto 2024 ha alcanzado un grado de ejecución del 78% con 960 millones de euros movilizados, con solo cuatro meses y medio para su ejecución, 220 días menos que un año normal.
En el Pleno, la oposición de izquierdas ha cargado contra el pacto PP-Vox, considerando que Sevilla se convierte en laboratorio de las políticas de la derecha y la extrema derecha.