El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció este domingo una reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que grava los inmuebles de segunda mano, al 4% para los jóvenes, a quienes se ampliarán los avales públicos para hipotecas hasta los 40 años.
Así lo afirmó el líder de los populares frente a la plana mayor de su partido durante la Declaración de Asturias que, entre otros asuntos, buscaba dar solución a la latente crisis de vivienda actual. Cabe precisar que, pese a que muchas autonomías ya tenían este impuesto por debajo del 10% –como el caso de Madrid, que lo tenía al 6%–, ninguna de ellas había experimentado esta reducción, lo que supondrá para una vivienda de 200.000 un ahorro de más de 12.000 euros.
El pacto por la vivienda anunciado este fin de semana incluye, además, poner a disposición del sector el suelo público que se pueda construir viviendas de alquiler a precios tasados, con un precio del alquiler hasta un 30% más barato que la media del mercado libre. La administración facilitará seguros como garantía ante impagos y ofrecerá asistencia jurídica a aquellos propietarios que pongan sus viviendas vacías a disposición de los programas públicos de alquiler. Además, cuando las promociones sean privadas, se gestionará el alquiler durante un período de 75 años y luego las viviendas revertirán al patrimonio público.
Las propuestas del PP para solucionar la crisis de vivienda pasan por la adopción de una decena de medidas que, principalmente, se enfocan en la liberalización del suelo público para impulsar la nueva construcción de pisos asequibles y en la rehabilitación de viviendas como uno de los principales ejes para aumentar la oferta. La propuesta, no obstante, también incluye seguridad jurídica en caso de impago para los propietarios. Sobre esto, precisamente, los populares han propuesto el desalojo de los 'okupa' en un plazo de 24 horas, tal y como recoge su proyecto de ley, pendiente aún de confirmación en el Congreso de los Diputados.
También se proponen reducir los trámites en materia urbanística de competencia autonómica de 9 a 3 meses y a flexibilizar el marcoregulatorio para acceder a una vivienda de protección oficial en propiedad que, en opinión del partido, es "muy engorroso y limitativo".
Otras reducciones
Los jóvenes serán los grandes beneficiados del planteamiento de los populares porque, a juicio de Feijóo, "la mayoría de ellos no tienen ninguna posibilidad ni siquiera de pensar que algún día van a ser propietarios de la vivienda".
Para revertir esta situación y con el objetivo de facilitar el acceso al alquiler protegido a aquellos individuos en situación de vulnerabilidad económica, en las Comunidades Autónomas donde gobierna el Partido Popular se reducirá el requisito salarial de 1.800 euros de ingresos mensuales a 1.080 euros, es decir, una bajada del 40%.
Esta reducción, sin embargo, se sumará a otras bajadas de impuestos para "favorecer el acceso a un primer hogar" e incentivar así la disponibilidad de viviendas vacías: "Pagamos en impuestos entre un 15% y un 20%. Estamos hartos de que nos frían impuestos y tener trabas y más trabas para intentar sobrevivir. La mayoría ve que la calidad de su vida está decayendo", aseguró.
Entre estas medidas, se incluye una deducción en el IRPF para aquellos propietarios que pongan a disposición inmuebles en alquiler que, al menos, hayan estado durante dos años en desuso. De esta forma, la bajada fiscal afectará tanto a compradores y arrendadores como a arrendatarios. Incluso, se defiende en la misma línea una reducción progresiva del tipo de IRPF a los jóvenes durante los cuatro primeros años con el objetivo de que en los primeros doce meses estén exentos del pago.
Los avales, ampliados
La alternativa, que se registrará en el Parlamento nacional en los próximos días, propone también facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años mediante avales u otras fórmulas que garanticen la entrada al crédito hasta alcanzar el 100% de financiación. Esta propuesta busca completar el 20% de la totalidad del precio de la vivienda que no ofrecen las hipotecas actuales para que el suelo público, según la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, "pueda estar a disposición de los jóvenes".
Algunos gobiernos regionales de los populares, no obstante, ya anticiparon esta ampliación, como en el caso de la Comunidad de Madrid en el pasado julio o de la Región de Murcia en mayo. Pese a que se desconoce aún qué entidad pública respaldará estos avales, tienen un fondo de 2.500 millones aprobado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que el Gobierno central calculó que podrían beneficiar a 50.000 personas.