
Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes que se toman a lo largo de la vida tanto por el paso que supone como por el gran desembolso de dinero. Y es tan esencial elegir una buena vivienda, como conseguir una hipoteca con buenas condiciones de contratación, algo que puede variar mucho dependiendo del perfil del cliente.
De hecho, este tema se ha abordado en el Consultorio de Vivienda llevado a cabo por iAhorro y elEconomista.es, donde dos expertos hipotecarios, Enrique Wazzan y José Paino han dado respuesta a muchas de las dudas que han surgido en torno al mercado inmobiliario, la situación actual con el euríbor o las condiciones hipotecarias y los bancos.
Así, una usuaria se preguntaba: "¿Existen distintos tipos de condiciones hipotecarias según perfil de clientes? ¿Cuál es el cliente idóneo o más interesante para las entidades bancarias?". El experto hipotecario de iAhorro, José Paino, lo tuvo claro en su respuesta: sí.
Enrique Wazzan, analista hipotecario (iAhorro): "Veremos un euríbor por debajo del 2% antes de junio de 2025"
Condiciones según el tipo de cliente
Por un lado, explicó que hay un tipo de hipotecas comerciales, que son aquellas que se pueden encontrar haciendo una rápida búsqueda online en las entidades bancarias, las más genéricas, así como las que se ven en los anuncios de televisión. Sin embargo, "según el tipo de cliente, se pueden conseguir mejores condiciones".
¿De qué depende el perfil de un cliente a la hora de optar a mejores o peores condiciones en la hipoteca? Pues bien, lo más importante, según el experto, son los siguientes puntos:
- Los ingresos
- Los ahorros
- La estabilidad laboral
- Pedir financiaciones que no superen el 80% del precio de compraventa
"Con perfiles de este estilo es más fácil negociar con las entidades y conseguir mejores ofertas", indica el experto, aludiendo a que una persona que tenga ingresos altos, ahorros previos a la petición de la hipoteca y pueda aportar un 20% de la financiación necesaria para su casa, tendrá una situación más sencilla para que el banco le dé un mejor tipo y, por tanto, pagará menos intereses.
¿Por qué? Pues porque la entidad bancaria prefiere este tipo de clientes, ya que les otorga una mayor fiabilidad y seguridad de que podrán devolver el préstamo que han concedido para la vivienda y, por tanto, premia esta situación.
De hecho, en cuanto a la estabilidad laboral se da otra duda en el Consultorio de la Vivienda, relacionado sobre si los funcionarios tienen o no acceso a mejores condiciones hipotecarias por parte de los bancos solo por ser trabajadores del sector público. La respuesta es que sí, aunque todo va a depender también de su perfil económico y financiero, más allá de su estabilidad laboral.
Relacionados
- El euríbor rebota con fuerza este miércoles y hace peligrar un cierre mensual de noviembre por debajo del 2,5%
- Enrique Wazzan, analista hipotecario (iAhorro): "Veremos un euríbor por debajo del 2% antes de junio de 2025"
- Los funcionarios tienen ventajas al pedir una hipoteca fija: este es el rango en el que se mueven los bancos, según los expertos
- El Congreso debate que policías nacionales y guardias civiles puedan jubilarse desde los 59 años sin recorte de pensión