
El Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) ha acogido el primer consejo de administración de la sociedad Vivienda Pública de Galicia, cuya presidencia ostenta la conselleira del área, María Martínez Allegue. La titular del departamento destacó el importante cometido de la sociedad que gestionará la promoción de 2.350 viviendas de promoción pública que deberán estar terminadas antes de que acabe esta legislatura.
En la primera reunión del consejo de administración, compuesta por siete miembros, se dio cuenta de la constitución oficial del nuevo ente, resultado de la escisión de Xestur, del reparto de las competencias de vivienda y suelo residencial y de suelo empresarial.
Allegue explicó que esta separación de actividades simplificará "la estructura organizativa de cada una de las sociedades lo que conferirá una mayor eficacia en su funcionamiento", dijo.
Las viviendas construidas por la sociedad serán calificadas como de promoción pública, con el mismo régimen jurídico que las construidas por el Instituto Galego da Vivenda e Solo, y serán adjudicadas a través del Registro de demandantes de vivienda de Galicia.
La nueva sociedad depende de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas y está tutelada funcionalmente por el Instituto Galego da Vivenda e Solo. El objetivo de la Xunta es terminar esta legislatura con 8.000 viviendas públicas, así como facilitar suelo para construir 20.000 protegidas y 5.000 libres.
Presupuestos 2025
Además, la partida presupuestaria de la Consellería de Vivivenda para 2025 reservó 100 millones para la construcción de nueva vivienda, 20 millones para el desarrollo de suelo residencial (para vivienda pública, protegida y libre), así como 7 millones para rehabilitación con el programa Rexurbe (con 65 actuaciones).
En la actualidad, están en marcha 1.500 viviendas de promoción pública, de las que casi la mitad están en fase de construcción. A estas se suman 143 viviendas que van a comprar con una inversión de casi 8 millones, además de 256 que están en construcción por cooperativa en terrenos propiedad de la Xunta.