
El mercado de las oficinas dice adiós a la crisis que ocasionó el boom del teletrabajo y se reactiva de nuevo. Así lo demuestran los datos de contratación de Madrid, que ha logrado un nuevo récord marcando el mejor tercer trimestre desde 2007 gracias a la vuelta de las grandes operaciones, lo que está ocasionando ya una "ola de demanda en la periferia cercana", según los datos que maneja Savills.
Concretamente, Madrid ha registrado un aumento del 21% interanual en la contratación de oficinas hasta septiembre, alcanzando los 442.000 m2 en lo que va de año tras registrar el mejor tercer trimestre desde 2007, con más de 178.000 m2 entre julio y septiembre, según los datos de la consultora.
Las grandes operaciones vuelven a ser protagonistas y llegan a la periferia cercana, la zona que ha registrado mayor incremento con un repunte del 39%.
Hasta el cierre del trimestre se han cerrado quince operaciones de más de 5.000 metros cuadrados y cinco de ellas han superado los 10.000 m2 consolidando la distribución de operaciones por tamaño en niveles similares a pre-pandemia. "La disminución de la incertidumbre económica y la mayor claridad en cuanto a número de puestos y tipo de espacios necesarios en las oficinas están generando un aumento en la demanda. Especialmente, grandes empresas que habían pospuesto sus decisiones en los últimos tres años, ahora comienzan a tomarlas para hacer cambios con impacto real en la atracción y retención de talento", apunta a elEconomista.es Ana Zavala, directora nacional de oficinas en Savills.
La tasa de desocupación se mantiene estable en el 9,23%, si bien dentro de la M-30 se reduce al 3,4%, desplazando la demanda hacia los mejores edificios en la periferia cercana y manteniendo la tendencia de rentas al alza en espacios de calidad.
Los pre-lets (precontratos de alquiler) vuelven al mercado para asegurar posiciones en los mejores edificios en las mejores zonas ante la escasez de oportunidades para realizar cambios grandes y la ralentización de la entrada de oferta futura. "Estamos viendo que edificios nuevos o en rehabilitación todavía sin terminar están cerrando acuerdos de alquiler con 6 meses de antelación a su entrega", destaca Zavala.
La previsión de entrada de nueva superficie disponible para lo que queda de 2024 y 2025 en Madrid entre proyectos de obra nueva y rehabilitación es de 177.000 m2, con 160.000 m2 dentro de la M-30, de los que casi una tercera parte se los lleva el proyecto Madnum de Colonial, a punto de ser entregado.
Se agotan los espacios de más de 5.000 m2
Dentro de la M-30, los edificios que tienen disponibilidad inmediata de superficies mayores a 5.000 m2 se reducen a cinco, mientras entre los proyectos de oferta futura con entrega desde ahora a final de 2025, solo cuatro ofrecen más de 5.000 m2. En total, menos de 10 opciones para más 5.000 m2 de aquí a cierre de 2025.
Para superficies mayores de 3.000 m2, la situación es similar. Se suman otros 12 edificios a los cinco que actualmente disponen de más de 5.000 para alquilar, es decir, en total 17 edificios ofrecen más de 3.000 m2 actualmente.
La previsión de entrada en el próximos año sumaría otros dos edificios con superficies entre 3.000 y 5.000 m2 con entrega en 2025.
Esta escasez de grandes superficies dentro de la almendra central ha ido reactivando la demanda de oficinas en los mejores edificios de la periferia cercana, que empieza a ver cómo llega la ola de la demanda con un 38% de la contratación hasta septiembre concentrada en periferia cercana frente a un 24% a cierre de 2023.
"Si bien esta demanda se centra especialmente en los mejores edificios que reúnen todos los requisitos de sostenibilidad y bienestar entre m-30 y m-40 en las zonas que cuentan con buenas conexiones de transporte, y que se diferencian además por su oferta de servicios al usuario final", explica Savills.