
Sareb acaba de lanzar la licitación de la primera fase del Proyecto Viena. Esto supone que saca al mercado una cartera de suelos para levantar 3.770 pisos en régimen de alquiler asequible que necesitará de una inversión de más de 460 millones de euros.
A partir de ahora abre un plazo de tres meses para que los inversores interesados hagan sus ofertas para la construcción de estas viviendas que se levantarán sobre un total de 50 suelos en 39 municipios cedidos por Sareb por un periodo de tiempo de 80 años y sin canon para los inversores. Superado este plazo los suelos y las viviendas revertirán en la entidad pública titular de los terrenos.
Se prevé que la construcción de las viviendas se inicie en la segunda mitad del 2025. Los suelos de la primera fase están situados en 23 provincias de 12 comunidades autónomas.
Los inversores que resulten adjudicatarios del concurso serán los encargados de realizar la totalidad de la inversión para construir la promoción y gestionar los alquileres asequibles durante la duración de la cesión.
En la primera licitación del proyecto se ofertan a los inversores siete lotes de suelos cuya distribución geográfica responde a las regiones en las que Sareb cuenta con una mayor cartera. Así, la mayor presencia está en Valencia (10 suelos, 1.065 viviendas), seguida de Cataluña (12 suelos, 668 viviendas); Andalucía (7 suelos, 589 viviendas); Canarias (4 suelos, 337 viviendas); Galicia (4 suelos, 301 viviendas); Murcia (3 suelos, 181 viviendas); Madrid (3 suelos, 177 viviendas); Castilla y León (2 suelos, 131 viviendas); Castilla-La Mancha (1 suelo, 124 viviendas); Asturias (1 suelo, 101 viviendas); Baleares (2 suelos, 58 viviendas) y Aragón (1 suelo, 39 viviendas),
Más de 10.600 viviendas para el alquiler asequible
Este es el primer paso de un proyecto que permitirá la construcción de más de 10.600 viviendas sobre suelos propiedad de Sareb, que serán posteriormente gestionados en régimen de alquiler asequible. Esta cifra podría ampliarse a medio plazo hasta alcanzar 15.000 viviendas.
El Proyecto Viena se enmarca en la labor desinversora de Sareb que se desarrolla bajo el principio de sostenibilidad y utilidad social. La iniciativa está incorporada en el Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA) aprobado por el Gobierno.
El proyecto, que se llevará a cabo en diversas fases, contempla el lanzamiento de varios concursos para seleccionar inversores a los que se les cederá, por parte de Sareb, el uso de un total de 133 suelos finalistas, mediante un derecho de superficie a 80 años, para la promoción de vivienda en régimen de alquiler asequible.
Sareb ha contado con la colaboración de la consultora PWC para identificar las poblaciones donde existe demanda de alquiler asequible y la selección de los suelos que conforman esta iniciativa.
El proyecto responde al esfuerzo por aumentar la oferta de vivienda en régimen de alquiler asequible apostando por fórmulas de colaboración público-privada. Para ello se ha analizado la cartera de suelos de Sareb identificando aquellos ubicados en municipios con una elevada tasa de esfuerzo y por tanto con mayor potencial de demanda de alquiler asequible.
Desinversión de la cartera de suelos
El Proyecto Viena responde además al objetivo de Sareb de maximizar el valor económico y social en el desarrollo de su actividad con especial atención a la desinversión de la cartera de suelos. Para ello la compañía ha realizado un intenso análisis de sus suelos y ha profundizado en la segmentación de éstos para impulsar diversas estrategias que permitan la construcción de vivienda en un entorno de oferta insuficiente y aumento de la demanda.
En esta línea de desinversión de la cartera de suelos para acelerar el repago de deuda con un criterio de utilidad social, Sareb ha contactado con más de 590 ayuntamientos para ofrecerles la compra, en condiciones preferentes, de un perímetro de 7.900 suelos que pueden destinarse a usos sociales.
Se trata de solares de distinta tipología que pueden ser aprovechados para distintos proyectos de interés público. Asimismo, el trabajo de Sareb, impulsado por un principio de sostenibilidad y utilidad social, también apoya el acceso a la vivienda por otras vías: a través de la venta de cerca de 10.500 viviendas al año a precios asequibles por canales minoristas, con un precio medio cercano a 90.000 euros; mediante la puesta a disposición de viviendas y suelos para su adquisición por otras Administraciones Públicas; y Sareb ha movilizado cerca de 10.000 viviendas de su parque para fines sociales.
Concretamente, la compañía ya ha alcanzado la cifra de 8.000 alquileres sociales con acompañamiento aprobados en el segundo año de vida de este programa y mantiene otras casi 1.700 viviendas cedidas en Convenio a Administraciones públicas para este mismo fin.