Vivienda - Inmobiliario

Almeida levantará el Museo EMT junto a Madrid Río: la nueva polémica con los terrenos Mahou-Calderón

  • PSOE y vecinos recuerdan que la parcela está destinada a instalaciones deportivas
  • El Ayuntamiento asegura que las instalaciones "están proyectadas en otras parcelas"
  • El Plan General de Ordenación Urbana de Madrid no detalla el uso de este terreno
Autobuses históricos en el Museo EMT. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

De Fuencarral a Madrid Río: el Museo EMT tendrá una nueva ubicación en la capital debido al desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte y lo hace con polémica. Los terrenos del ámbito Mahou-Calderón, junto a Madrid Río, acogerán esta nueva instalación cultural, que estará ubicada en una parcela de 4.460 metros cuadrados situada entre las calles Duque de Tovar, San Epifanio y paseo de los Melancólicos. Tanto el PSOE como las asociaciones vecinales recuerdan que este suelo estaba destinado a diferentes instalaciones deportivas.

En concreto, los socialistas han indicado que no están en contra del museo, pero reclaman al Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida que no puede levantarse "a costa de los equipamientos deportivos de Arganzuela". No obstante, el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha explicado a elEconomista.es que "el ámbito tiene más parcelas sin uso y se proyectan las instalaciones deportivas en otra parcela". "Estamos intentando traducir lo que quiere decir el PSOE, porque están proyectadas en el ámbito" han defendido.

La portavoz socialista en el distrito, Enma López, también ha afeado al Consistorio que hayan tenido conocimiento de esta iniciativa a través de los medios de comunicación y ha aprovechado la ocasión para recordar que "ya desde la época del alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, se pensaba poner instalaciones deportivas en un distrito como Arganzuela, que tiene una gran deficiencia y que necesita muchas más instalaciones deportivas".

Parcela en la que se ubicará el Museo EMT. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

"No es que estemos en contra del Museo de la EMT, pero creemos que no es el lugar adecuado y así lo han recogido también los vecinos y vecinas", ha declarado la concejala a los medios de comunicación. López ha anunciado que presentará en el Pleno de Arganzuela del próximo martes una moción de urgencia para reclamar que esas parcelas se dediquen "al uso original, a aquel con el que se comprometió el Partido Popular, es decir, que se construyan equipamientos deportivos".

Por su parte, la Asociación Vecinal Pasillo Verde-Imperial ha destacado en sus redes sociales que no van a consentir que se siga convirtiendo Madrid Río en un "eje turístico". La organización ha indicado que "la parcela EQ.4 ya está comprometida, según la memoria vinculante APE 02.27, para instalaciones deportivas".

"Pretenden utilizar una parcela aprobada en memoria vinculante APE 02.27 de Mahou-Calderon para instalaciones deportivas, privar a los vecinos y al IES Gran Capitán de ese equipamiento para seguir convirtiendo Madrid Río en un eje turístico", han escrito.

En este sentido, hay que destacar que en la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid en el ámbito del APE 02.27 Nuevo Mahou Calderón" se contempla que la parcela EQ.4 está destinada a "equipamiento deportivo, educativo, cultural, salud y bienestar social", sin ninguna especificación más.

El diseño del proyecto, a concurso

El diseño del nuevo espacio se realizará mediante un concurso público que garantizará la concurrencia del mayor número de arquitectos posible y la calidad de los anteproyectos arquitectónicos presentados. Para ello, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, firmó la pasada semana un convenio con el decano del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), Sigfrido Herráez, en virtud del cual este órgano colegiado ofrecerá asesoramiento y apoyo técnico en la organización y difusión del concurso público de anteproyectos arquitectónicos de cara a la construcción del futuro Museo EMT Madrid. Esta licitación quedará abierta a todos los arquitectos habilitados para ejercer en territorio nacional.

EMT Madrid y COAM serán los responsables de consensuar y redactar las bases de este concurso que contará con una única fase de anteproyectos. El importe de los premios será de 50.000 euros para el primero, 10.000 euros para el segundo, 5.000 euros para el tercero y tres accésits con una dotación de 2.500 euros cada uno. El importe del primer premio será considerado como adelanto de los correspondientes honorarios del contrato de anteproyecto, proyecto básico, proyecto de ejecución y dirección facultativa de quien resulte adjudicatario del concurso, según detalla el Ayuntamiento.

Por su parte, el Colegio de Arquitectos de Madrid desempeñará sus tareas de asesoría y colaboración en la preparación de la documentación técnica, además de la difusión y publicidad de este concurso público a nivel profesional, así como la posterior gestión de su desarrollo. El convenio suscrito también prevé el montaje de una exposición en la sede del Colegio de Arquitectos que recogerá los resultados del concurso.

Más de 40 buses históricos

El actual edificio que alberga el Museo EMT Madrid, ubicado en las instalaciones del Centro de Operaciones de EMT Madrid en Fuencarral en una antigua nave de 5.000 metros cuadrados, lleva funcionando de cara al público desde 2016 para mostrar más de 40 vehículos históricos y otros objetos ligados al transporte urbano madrileño de superficie. Esta nave es uno de los pocos edificios industriales de los años 60 que quedan en Madrid.

Los autobuses de dos pisos Guy Arab (1947) y Leyland Titan (1957). Foto: Ayuntamiento de Madrid.

La colección de EMT Madrid incluye joyas legendarias como los autobuses de dos pisos Guy Arab (1947) y Leyland Titan (1957) y numerosos elementos propios del funcionamiento diario de la empresa municipal como marquesinas antiguas, maquetas, asientos de tranvías y autobuses, planos y mapas de distintas épocas, entre otros muchos.

Desde 1990, EMT Madrid se ha implicado en preservar una unidad de cada modelo de vehículo que se retira del servicio con el objetivo de reunir una colección del patrimonio móvil histórico de la empresa. La recuperación de todo el material ha constituido un verdadero reto para la Empresa Municipal de Transportes que, además, ha realizado exhaustivas labores de investigación y restauración posteriores, ya que estos modelos y elementos que conforman el museo se hallaban en muy diferentes estados de conservación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky