Vivienda - Inmobiliario

El ICO tiene peticiones para financiar 20.000 viviendas asequibles pero podría llegar a las 50.000 unidades

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi | Europa Press

Los promotores ya han presentado 64 proyectos al Instituto de Crédito Oficial (ICO) para construir 20.000 viviendas de alquiler asequibles o sociales, el mismo número que la entidad de crédito ha financiado en los últimos 35 años. Estos pisos se levantarán con fondos vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (4.000 millones) y a otra línea de avales de los Presupuestos Generales del Estado (2.000 millones). La previsión del Gobierno es que se construyan 43.000 viviendas, pero la CEOE ha elevado esa cifra a 50.000 unidades.

Así lo ha indicado el presidente de la Comisión de Vivienda y Urbanismo de CEOE, Juan Antonio Gómez Pintado, durante una jornada informativa sobre los préstamos ICO en la que el presidente de la entidad pública, Manuel Illueca, ha explicado que la línea de avales ya está a disposición de las entidades financieras, y algunas ya han expresado su disposición a adherirse a la misma, lo que espera que suceda en próximas semanas y que, en breve, se puedan ir haciendo operativos los convenios.

En este contexto, Illueca ha señalado que el ICO ha tenido que reestructurarse con una nueva dirección general para abordar estas cuestiones. Asimismo, ha detallado que los objetivos de estos préstamos (que van dirigidos tanto a promotores privados como entidades públicas) pasan por completar las ayudas para vivienda de alquiler social; financiar vivienda nueva y eficiente desde el punto de vista energético (ahorro 20% sobre una vivienda típica) y promover la rehabilitación de viviendas, también para mejorar su sostenibilidad. Estos préstamos se dirigen a proyectos viables, proyectos nuevos, ubicados en España, que no impacten negativamente en el medioambiente y que tengan un plazo de explotación de, al menos, 50 años.

Rodríguez pide cumplir la ley de vivienda

Durante la clausura del evento, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido "dar cumplimiento a la ley de vivienda" antes de "inventar" nuevas bonificaciones, en referencia a la nueva propuesta que el Partido Popular (PP) presentará este miércoles. "Podríamos estar bajando los alquileres en las zonas tensionadas y al mismo tiempo beneficiar de una bonificación del 90% a esos propietarios", ha subrayado Rodríguez en referencia la ley de vivienda y a la declaración de zonas tensionadas.

Además, ha animado a los grupos políticos a ser "más rápidos" en la reforma de la ley de vivienda y ha defendido que el Gobierno ha hecho los deberes y ha cumplido en "tiempo récord" al llevar esa reforma al Consejo de Ministros. La ministra también se ha referido a la frustrada reforma de la ley del suelo, y ha pedido el apoyo de toda la oposición para agilizar el trámite parlamentario y materializar la reforma: "Esta es una ley elaborada por amplio consenso e impecable desde el punto de visto técnico", concluyó.

Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, subrayo la importancia de otorgar seguridad jurídica tanto a inversores como a compradores y afirmó que un buen funcionamiento del mercado de la vivienda es "fundamental" para que la economía funcione. También explicó que el exceso de regulación en materia del alquiler "no es beneficioso" y pidió a la ministra un esfuerzo para eliminar trabas burocráticas y movilizar más suelo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky