Vivienda - Inmobiliario

El 'Govern' firma un préstamo de casi 500 millones con el BEI para construir vivienda pública

  • El banco europeo canaliza el dinero a través del Instituto Catalán de Finanzas
  • Se prevé levantar más de 4.300 VPO antes de mediados de 2028
Vista aérea de Barcelona. EE
Barcelonaicon-related

El Instituto Catalán de Finanzas (ICF) ha obtenido un préstamo de 490 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar la construcción de vivienda de alquiler sostenibles y eficientes energéticamente.

Por el momento, la entidad pública catalana ha firmado el primer tramo del préstamo, de 163 millones de euros. La operación tiene el apoyo del programa InvestEU de la Unión Europea.

Está previsto que los fondos permitan construir más de 4.300 viviendas de protección oficial (VPO), "de las que se beneficiarán más de 10.000 personas".

Las viviendas estarán construidas antes de mediados de 2028 y se espera que "ayuden a paliar el déficit de vivienda de alquiler asequible", así como reducir el consumo energético y las emisiones de gases contaminantes.

Se estima que el proyecto permita la creación del equivalente a 6.850 puestos de trabajo durante su ejecución.

"Operación histórica"

La consellera de Economía y Hacienda en funciones de la Generalitat, Natàlia Mas, ha asegurado que se trata de "una operación histórica", ya que es el mayor préstamo concedido por el BEI al ICF hasta el momento.

De su lado, el director de operaciones para España y Portugal del BEI, Gilles Badot, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo, que debe "poner a disposición de los ciudadanos en Cataluña viviendas adaptadas a sus necesidades".

La consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha señalado que la Agència Catalana de l'Habitatge (ACH) bonificará los costes financieros de las operaciones, por lo que los fondos permitirán "financiar más proyectos de construcción".

Recientemente, el Ayuntamiento de Barcelona también ha anunciado una gran operación inmobiliaria destinada al alquiler asequible de la mano del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). Este ente aportará suelo al consistorio para levantar 1.900 viviendas sociales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky