Vivienda - Inmobiliario

El Gobierno limitará la fuga de propietarios al alquiler de temporada para que no burlen la ley de vivienda

  • Inquilinos y propietarios tendrán que certificar en la firma del contrato la causa de temporalidad
  • Dará poder a las comunidades de vecinos para vetar el alquiler turístico

El Gobierno quiere frenar la fuga de pisos desde el alquiler tradicional hacia el de temporada que se está produciendo para burlar la ley de vivienda. Para ello van a poner coto a los arrendamientos temporales solicitando en la firma del contrato que se acredite la causalidad del mismo. Es decir, habrá que justificar el uso de un piso temporal y acreditarlo.

"Hay que establecer todos los mecanismos necesarios para no burlar la ley de vivienda y salvaguardar estos alquileres de temporada para lo que realmente son: personas que necesitan de forma temporal un alquiler y no es su residencia habitual", ha explicado la Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

De este modo, la titular de Vivienda ha explicado que "la temporalidad dependerá de la causa. Por lo que un evento deportivo podría justificar dos meses de alquiler. Un curso académico serán 9 meses y una investigación puede ser de un año y tres meses".

"Vamos a proteger y regular este segmento de vivienda para dar seguridad jurídica y garantías a las personas que necesitan alquileres temporales ya que este fenómeno de viviendas de alquiler habitual que se utilizan como temporales tensionan los precios del alquiler, igual que lo hacen los alojamientos turísticos", destaca la Ministra.

En este sentido ha explicado que siguen trabajando para desarrollar una plataforma estatal que no solo englobará a los pisos de alquiler turístico, también a los temporales ya que recogerá cualquier vivienda amueblada que se alquile por menos de 12 meses a través de cualquier plataforma online, como Airbnb o una inmobiliaria.

Asimismo, Rodríguez ha explicado que el Gobierno va ha impulsar una nueva redacción de la Ley de Propiedad Horizontal que "ajuste y clarifique" los términos en los que han de participar las comunidades de vecinos para que tengan capacidad de decisión sobre si permiten o no el establecimiento de pisos turísticos en su bloque de edificios.

Rechazo del sindicato de inquilinas

Los sindicatos de inquilinas del Estado han expresado su "firme desacuerdo" con las medidas propuestas por el Ministerio de Vivienda respecto a la regulación de los alquileres temporales y de habitaciones.

"Estas medidas no solo son ineficaces, sino que perpetúan prácticas abusivas y no ofrecen una protección adecuada para los inquilinos", lamentan los sindicatos a través de un comunicado conjunto remitido este miércoles.

En su opinión, dejar la ley tal como está actualmente solo perpetúa los problemas existentes, ya que el reglamento propuesto permite seguir utilizando el alquiler temporal para cobrar honorarios al inquilino o para hacerle pagar una fianza más alta de la permitida, según han criticado.

Además, los sindicatos han criticado que la plataforma web que propone la ministra es, en realidad, "un sistema encubierto de licencias que responde a los intereses de la patronal". Además, han advertido de que transfiere el peso y las responsabilidades a las comunidades autónomas y puede tardar mucho tiempo en implementarse, tal como ya se vio con el índice de alquileres.

Por su parte, los sindicatos han señalado que el hecho de tener que justificar la causalidad deja fuera a quienes necesitan una vivienda de uso habitual y continúa vulnerando los derechos de quienes pueden justificar la causa. Sucede lo mismo con quienes tienen que alquilar una habitación porque no pueden acceder a una vivienda entera. "Es más necesario que nunca proteger sus derechos, y esta propuesta ha dejado completamente sin regular los alquileres de habitaciones y da vía libre a los coliving", han remarcado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky