Vivienda - Inmobiliario

Almeida anuncia una ordenanza contra la okupación, bajará el IBI e ICIO y permitirá empadronarse por Internet en Madrid

El alcalde de Madrid ha anunciado la hoja de ruta que seguirá la ciudad durante esta legislatura. Una hoja de ruta que los populares llevan aplicando desde 2019 y que José Luis Martínez-Almeida mantendrá con más de 300 medidas destinadas a "conseguir la mejor calidad de vida en la ciudad". Dentro de las medidas expuestas en el primer 'Debate sobre el estado de la ciudad' de esta legislatura, se encuentran, entre otras, una nueva ordenanza contra la okupación, la venta ambulante y el grafiti, la bajada de tributos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), y la digitalización del padrón.

En palabras del alcalde, la reducción de la política fiscal de Madrid seguirá siendo "una de las señas de identidad del equipo de Gobierno, lo que hará de la capital una de las ciudades con los impuestos más bajos". Para ello, Madrid continuará reduciendo la presión fiscal a los madrileños bajando los tipos del IBI (hasta alcanzar el mínimo legal) y del ICIO e implementando bonificaciones medioambientales y por creación de empleo, como ya se ha hecho en este primer año con una rebaja de 40 millones de euros de impuestos que hace que los madrileños se hayan ahorrado 800 millones de euros desde 2019.

Durante su discurso, el regidor ha señalado que hasta el momento no era factible poder hacer todos los trámites del empadronamiento vía telemática, pero a partir del próximo Debate sobre el Estado de la Ciudad, "todos aquellos que se quieran empadronar en la ciudad de Madrid lo van a poder hacer de manera íntegra por vía digital".

Además, y en materia de Economía y Empleo, el regidor ha subrayado que van a lanzar la mayor oferta de empleo público hasta la fecha, y se creará un nuevo centro de experiencias Madrid In Game. A ello, se suma la aprobación de la ordenanza Sandbox de Innovación Urbana de la capital.

"Madrid es uno de esos lugares en los que hay que estar. Este es el mandato de la ambición, el mandato de la consolidación del momento, del mejor Madrid que nunca nos hemos dado entre todos, del mejor Madrid que recordamos" ha asegurado el alcalde de la ciudad.

La vivienda en Madrid

En materia inmobiliaria, el alcalde ha cifrado en más de un 30% la vivienda asequible en la capital disponible para alquilar, al tiempo que ha informado de que la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) entregará 750 pisos antes de que finalice el año. En concreto, este miércoles, se entregarán las llaves de 64 viviendas en la Rosilla 1, en Villa de Vallecas. Además, próximamente, se licitarán más de 2.300 nuevas viviendas, incluidas las de los nuevos desarrollos de Los Berrocales y Los Ahijones. La EMVS Madrid, "el principal promotor de vivienda pública que tenemos en España", tiene un patrimonio de más de 8.500 viviendas y otras 6.400 en fase de proyecto o construcción que van a suponer un incremento del patrimonio municipal del 140%, hasta las 15.000 viviendas.

El alcalde de Madrid ha aprovechado el debate para arremeter una vez más contra la Ley de Vivienda del Gobierno de Sánchez, y ha afirmado que "así se interviene un mercado el mercado de la vivienda, no mediante la sobrerregulación, no mediante la introducción de criterios de inseguridad jurídica para los arrendadores, sino generando vivienda que es necesaria".

Almeida ha recordado que el Ayuntamiento construirá más de 200.000 viviendas nuevas en los desarrollos del sureste, y que se va a efectuar el desbloqueo definitivo de la Operación Campamento. "Hemos remitido ya al Ministerio de Vivienda el borrador de convenio que espero podamos firmar la ministra de vivienda y yo en las próximas semanas para poder dar inicio a la tramitación urbanística", ha anotado el alcalde, que espera que esta operación pueda ser una realidad en octubre.

Por otro lado, ha anunciado que, por primera vez, el Ayuntamiento de Madrid va a poner en marcha el coliving para jóvenes, con un proyecto piloto de 46 viviendas en el centro de Madrid.

Pisos turísticos

Sobre las viviendas de uso turístico (VUT), Almeida ha incidido en que las medidas aplicadas por consistorio madrileño, como la moratoria y el incremento de las sanciones, han sido replicadas por otros Ayuntamientos en otras ciudades. "No, no vamos a adoptar las medidas del Ayuntamiento de Barcelona" ha señalado en relación a la eliminación de todos los pisos turísticos en la ciudad condal a partir de 2029.

"Comparto con el alcalde Collboni la preocupación por este fenómeno pero no compartimos la solución. Prohibir una realidad económica que se puede desarrollar en ciudades como Madrid y Barcelona nunca es la solución, lo que hay que hacer es una regulación que acomode esta realidad económica a la realidad social, el bienestar y la convivencia" ha explicado Almeida, que ha puntualizado que Madrid no va a caer en el discurso de la "turismofobia". "Madrid reivindica el sector del turismo", ha agregado.

Ordenanza antiokupación y terrazas

Por otro lado, el alcalde de la ciudad ha anunciado que implementará en el segundo semestre del año una nueva ordenanza de "garantía de la convivencia y prevención de comportamientos antisociales en la ciudad de Madrid", que aprobará contra los "comportamientos antisociales como la venta ambulante, la okupación o el grafiti".

En palabras de Almeida, el "anterior equipo de Gobierno había hecho dejación de funciones en comportamientos que atentaban gravemente contra la convivencia porque se toleraba y se incitaba a la okupación ilegal y se amparaba, se toleraba y se incitaba la venta ambulante ilegal, así como otra serie de comportamientos antisociales".

"Vamos a normativizar y a incluir en un único texto del Ayuntamiento de Madrid la prevención, la disuasión y la persecución de todos aquellos comportamientos antisociales que afectan al conjunto de la sociedad", ha insistido. La ciudad tendrá "tolerancia cero con esos comportamientos antisociales".

Además, el alcalde ha subrayado la tramitación de una nueva ordenanza de terrazas, "que va a partir de dos premisas incuestionables: en primer lugar, garantizar el descanso y bienestar de los vecinos y en segundo lugar, garantizar también un sector esencial de nuestra economía, que es Marca Madrid, como el sector de la hostelería y la restauración, siendo capaces de encontrar ese punto de equilibrio".

Más becas y escuelas infantiles en 2025

En otro orden de cosas, Martínez-Almeida ha indicado que, a partir de septiembre, anunciará un plan de fomento de la natalidad que pondrá el foco en la conciliación laboral y familiar.

El Ayuntamiento de Madrid también incrementará en un 10% las becas infantiles y en otro 10% los tramos de renta para poder acceder a ellas a partir de 2025. Asimismo, se crearán 111 plazas más en el próximo curso en las escuelas infantiles: 29 de la ampliación de El Duende y 82 de la escuela de Tetuán, que abrirá en enero de 2025. Ya en septiembre del 2025, es decir para el curso 25-26, se sumarán otras 74 en la escuela infantil de Fúcar (Centro).

Desde el punto de vista social y de seguridad, Almeida ha asegurado que están trabajando en los asentamientos de infraviviendas que hay en la ciudad, actuando en dos asentamientos, el de la M-30 con el cruce con la carretera de Valencia y en la zona de Ascao.

En el área social, se van a incorporar este año más de 100 personas a los servicios sociales, con el objetivo de incrementar la plantilla al final del mandato en más de 300 efectivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky