
Dubái se erige como el mercado inmobiliario de lujo más importante del mundo. Su ubicación estratégica, la calidad de vida que ofrece la ciudad (epicentro tecnológico y financiero) o el hecho de que cuente con desarrollos icónicos como el Burj Khalifa (el edificio más alto del mundo) o Palm Jumeirah (la isla artificial con forma de palmera) han puesto a esta metrópoli en el mapa de los inversores, especialmente de las grandes fortunas de todo el mundo. La mayor ciudad de los Emiratos Árabes Unidos no encuentra rival.
Prueba de que Dubái se ha convertido en la meca del lujo es que sigue liderando el ranking mundial de ventas super prime (propiedades de más de 10 millones de dólares) elaborado por la consultora Knight Frank. En concreto, entre enero y marzo se transaccionaron 105 viviendas con precios que superaron los dos dígitos. La segunda y tercera posición las ocuparon las ciudades estadounidenses de Nueva York y Palm Beach, con 56 y 47 compraventas, respectivamente. La lista se completa con Londres (41), Los Ángeles (37), Hong Kong (36), Miami (32), Génova (29), Orange Country (22), Singapur (19) y París (2).
"Dubái ha contribuido a apoyar las operaciones mundiales de compraventa de propiedades de más de 10 millones de dólares. De los principales mercados, Dubai, Londres, Nueva York y Ginebra siguen registrando ventas superiores a las experimentadas antes de la pandemia del coronavirus, lo que impulsar la actividad mundial", apuntan desde la consultora, que destaca que el número de transacciones realizadas en la ciudad de Emiratos Árabes fue "muy alto" en comparación con otras ciudades, pero marcó el primer descenso trimestral en las ventas desde 2019.
En total, en el primer trimestre del año se formalizaron 426 operaciones por un valor superior a los 10 millones de dólares en los once mercados mundiales analizados por Knight Frank, superando las cifras del último trimestre de 2023, cuando se firmaron 365 operaciones. El valor de las viviendas super prime llegó a 8.000 millones de dólares.
Madrid, precios cada vez más altos
España también destaca como destino de referencia para los grandes patrimonios. Los precios de la vivienda prime y super prime en Madrid crecieron un 6,4% en la primera parte del año, superando el 4,0% estimado.
"La capital española ha sabido ofrecer no solo propiedades muy a la altura de la demanda sofisticada actual, sino un estilo de vida magnífico, una oferta cultural imbatible, restauración líder y hoteles de lujo solo al nivel de ciudades pioneras en el mundo. En la actualidad, la oferta de Madrid de viviendas super prime es creciente, tanto en el centro de la ciudad como en zonas como La Moraleja o La Finca, y con conceptos ya muy instalados y demandados como las branded residences", explica Ana White, Directora de Premium Properties de Knight Frank. Las características de estos inmuebles pasan por la sofisticación, amenities exclusivos, y todas las comodidades de la vida moderna y actual-
Además Madrid, otras ciudades españolas como Ibiza, Marbella y Mallorca también se encuentran entre los 20 mejores destinos del mundo para invertir en este segmento.