Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda acelera un 6,3% antes del rebote previsto tras la bajada de tipos el BCE

  • Lleva 40 trimestres al alza; esta es la mayor subida desde verano de 2022
  • El encarecimiento de la obra nueva vuelve a situarse por encima del 10%
  • La bajada de tipos y los avales ICO aumentarán la demanda, y los precios
 

El Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que la caída del precio de la vivienda ni está ni se la espera. Los datos publicados este jueves confirman que la vivienda libre subió un 6,3% interanual en el primer trimestre, 2,1 puntos más que el trimestre anterior y la tasa más elevada desde el verano de 2022, cuando se incrementó un 7,6%.

La estadística lleva 40 meses de alzas consecutivas. No se escapa de los aumentos ni la obra nueva ni la segunda mano. En el primer trimestre del año, los precios de la vivienda nueva aumentaron un 10,1% interanual (ha superado los dos dígitos en dos de los tres últimos trimestres) y los de la vivienda usada subieron un 5,7%, en la ruta ascendente que no interrumpen desde el segundo trimestre de 2014.

"Es habitual que en los tres primeros meses del año el precio muestre una recuperación en la comparativa con el último trimestre del año anterior, que frecuentemente tiene un comportamiento de caída o hacia la baja", indica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, que recuerda que el avance interanual indica un encarecimiento significativo similar a las cifras mostradas en 2021, "cuando la demanda de compra embalsada por la pandemia comenzó a operar en el mercado".

La tasa trimestral también firma el mayor aumento en dos años

En tasa intertrimestral (avance entre el último trimestre de 2023 y el primero de 2024), el precio de la vivienda libre subió un 2,6%, su mayor alza trimestral en dos años.

De enero a marzo no retrocedieron los precios ni de la vivienda de segunda mano ni de la nueva, como sí hicieron a cierre de 2023. En concreto, el precio de la vivienda usada creció un 2,2% y el de la vivienda nueva disparó su precio un 5,5%.

Bajada de tipos, avales ICO... la demanda aumentará (y tirará de los precios)

La bajada de tipos de interés que el Banco Central Europeo (BCE) ha iniciado este mismo jueves, "afectará a todos los ámbitos del mercado inmobiliario", añade Matos. "Sabemos que hay un 19% de compradores que han paralizado el proceso porque se han visto afectados por la subida de tipos, probablemente vuelvan al mercado en busca de una oportunidad más atractiva. También hemos medido que un 21% estaban dispuestos a volver al mercado una vez bajasen los tipos, por lo que en los próximos meses podremos encontrarnos en torno a un 30% o 35% más de compradores intentando operar"

Todo, pese a que los analistas no creen que el euríbor vaya a reducirse de forma significativa hasta que no se hayan producido varios recortes consecutivos, escenario que atrasará, salvo que la economía sufriera una recesión repentina, el alivio entre los hipotecados. La bajada de hoy la califican de "simbólica", ya que no esperan que dé paso a un ritmo predefinido de recortes adicionales sino que esperan que el regulador europeo acometa movimientos "data-dependientes" guiados por la inflación hasta que se asiente en el esperado 2%, matizan los analistas de Renta4.

Además, las políticas incentivadoras que fomentan la compra de vivienda como los avales ICO probablemente también contribuyan a impulsar la demanda. "Todo ello, fomentará una sobredimensión de la demanda de compra, que pondrá más presión sobre la oferta, por lo que la tendencia del precio de la vivienda seguirá al alza", concluye Matos.

"Quien quiera comprar que no espere, porque el beneficio a medio plazo por pagar menos intereses hipotecarios no compensará ni la espera ni el aumento en el precio de compra", advierten desde el portal inmobiliario DonPiso ante una lectura similar de la situación..

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky