
La familia Villar Mir está cerca de poner el lazo a la venta de su negocio inmobiliario. Tras varios intentos frustrados a lo largo de los últimos años, Grupo Villar Mir (GVM), aún presionado por su abultada deuda, se encuentra actualmente en negociaciones avanzadas con Aedas Homes para el traspaso de Priesa, conocida por el nombre comercial de Inmobiliaria Espacio.
Así lo han confirmado distintas fuentes del sector a elEconomista.es, que aseguran que la operación se encuentra en proceso de due diligence. La promotora cotizada que dirige David Martínez, que ha declinado hacer comentarios al respecto de la operación, está interesada en hacerse con toda la compañía, quedando fuera del perímetro de la operación los activos que Priesa tiene en Estados Unidos. Pese a que el objetivo inicial de venta del grupo fundado por Juan Miguel Villar Mir rondaba los 100 millones de euros, fuentes financieras aseguran que la transacción rondaría los 40 millones de euros, pudiendo quedar incluso por debajo de esta cuantía.
Así, apuntan que al estar actualmente en proceso de due diligence se trata de una cifra muy variable que depende de las cargas que tenga cada suelo y activo analizado. La cartera de activos que pasará a formar parte de la promotora en caso de que alcancen un acuerdo de compra de Priesa incluye tanto suelo para vivienda de primera residencia en la zona centro y áreas costeras, como suelo para segunda residencia en la costa mediterránea. Asimismo, la compañía cuenta con suelo de uso terciario (oficinas, hoteles, retail, coliving o senior living) y suelo industrial.
Según explican las mismas fuentes, la promotora cotizada tiene interés por el suelo residencial, por lo que procedería de forma posterior a la operación a desinvertir el de uso industrial. Las últimas cuentas de Priesa depositadas en el registro afloran que la compañía contaba al cierre de 2022 con terrenos y suelos valorados en 154,44 millones de euros. En los últimos años, y con "el objetivo de mitigar los riesgos asociados al negocio promotor", Priesa realiza la mayor parte de su actividad promotora a través de sociedades con participaciones, en muchos casos, inferiores al 50%.
Al cierre de 2022, la inmobiliaria y sus participadas tenían en cartera y gestión en España un total de 1.800 viviendas, aproximadamente con un importe total de ventas de 1.050 millones de euros. Por su parte, Aedas Homes, tras invertir 222 millones en la compra de suelo durante su último año fiscal cerrado el pasado 31 de marzo, cuenta actualmente con un banco para promover más de 14.200 viviendas que generarán cerca de 6.000 millones de ingresos. Esta cartera posibilita tener el negocio cubierto para los próximos 4,7 años.
Para 2024, la promotora prevé una inversión anual superior a los 150 millones para seguir adquiriendo activos. Con esta operación Aedas consolidará su crecimiento y toma una vertiente diferencial a la estrategia del resto de grandes promotoras, que se han visto abocadas a recurrir a los acuerdos de coinversión después de que los fondos accionistas hayan cortado el grifo del capital. La propia Aedas Homes ha cerrado grandes alianzas a lo largo de este año, como la joint venture que anunció el pasado mes de febrero con el fondo institucional King Street para coinvertir hasta 270 millones.
Si bien, en el caso de la promotora participada por Castlelake, mantiene su plan de negocio core con la producción de 3.000 viviendas en los próximos cuatro años y a este monto se sumarán las unidades producidas dentro de sus acuerdos de coinversión, lo que le llevará a alcanzar un volumen de 5.000 viviendas al año. En el caso del resto de promotoras el fin último de los acuerdos de coinversión es acceder a la compra de nuevos suelos sin tener que pedir más capital a sus accionistas y promover con un consumo mucho menor de caja.
Recorte del pasivo
La venta de Inmobiliaria Espacio supondrá un nuevo episodio en el progresivo adelgazamiento del que fuera uno de los grandes holdings industriales de España. GVM podrá con esta desinversión abundar en la reducción de su deuda que exigen los acreedores.
En la actualidad, su pasivo se sitúa en el entorno de los 250 millones de euros y cuenta con Ferroglobe como su principal activo -ha vuelto a repartir dividendos-, por delante del negocio de energía. Para recortar la deuda, cuenta como baza con el cobro pendiente de más de 129 millones a Argelia por la venta del 49% de su filial de fertilizantes y de amoniaco argelina Fertial.
Supera los 1.000 millones de ingresos
Aedas ha cerrado su año fiscal 2023-24 con un beneficio neto de 109 millones de euros, un 3,6% más que en el ejercicio anterior, y ha alcanzado unos ingresos que superan por primera vez los 1.000 millones, hasta los 1.145, un 24,4% más. Los resultados de la compañía se ven impulsados por los 1.145 millones de ingresos provenientes, principalmente, de la entrega de 2.839 viviendas, un 4% más que en el ejercicio anterior. El Ebitda escala hasta los 173 millones, lo que supone un aumento del 5,3%.